Archivo de la etiqueta: sistema judicial español

Organización y Principios del Poder Judicial en España

Organización y Principios del Poder Judicial

El control judicial no solo se aplica a los actos del poder ejecutivo, sino también a los que pueda cometer el legislativo al dictar las leyes. Por otra parte, este doble control se hace imprescindible cuando, como en el moderno parlamentarismo, legislativo y ejecutivo se aproximan.

Organización del Poder Judicial

En España, seguimos la tradición continental de la función jurisdiccional, que se materializa en un modelo caracterizado porque los jueces Seguir leyendo “Organización y Principios del Poder Judicial en España” »

El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados

El Sistema Judicial Español

Ministerio Fiscal

El artículo 124 de la Constitución Española atribuye al Ministerio Fiscal la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones mediante órganos propios, Seguir leyendo “El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados” »

Organización y Funciones de las Cortes Generales en España

La Organización de las Cortes Generales

Origen y Evolución del Modelo Parlamentario

La búsqueda de un sistema democrático que limitara el poder absoluto del monarca llevó a Montesquieu y otros pensadores liberales a proponer la división de poderes en: legislativo, ejecutivo y judicial.

Esta división dio lugar a dos modelos constitucionales principales:

Modelo Presidencialista

Ejemplificado por el sistema norteamericano, este modelo se caracteriza por la existencia de tres poderes independientes Seguir leyendo “Organización y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Derecho Procesal: Guía Completa sobre el Sistema Judicial Español

Abogados y Procuradores

1. Postulación y Derechos a la Tutela y Defensa

2. Representación Procesal: El Procurador

Requisitos para acceder a las profesiones de procurador y abogado.

3. Defensa Técnica: El Abogado

(Tiene deberes de… y derechos de…)

4. Exenciones a la Necesidad de Postulación

En el Proceso Civil

(No es preceptiva la intervención de procurador en… no es preceptiva la intervención de abogado en…)

En el Proceso Penal

En el Proceso Contencioso-Administrativo

En el Proceso Laboral

5. Seguir leyendo “Derecho Procesal: Guía Completa sobre el Sistema Judicial Español” »