Archivo de la etiqueta: Sistema jurídico

Monismo y Pluralismo Jurídico: Conceptos, Tipos y Evolución Histórica

Monismo y Pluralismo Jurídico: Definiciones y Contexto

El monismo jurídico se refiere a la existencia de un único sistema jurídico válido dentro de un territorio o espacio determinado. Esta concepción se consolidó a partir del siglo XVI con la aparición del Estado moderno. El Estado moderno, para afianzar su poder, implementó tres acciones principales:

  1. Concentración del poder político en el Estado.
  2. Monopolio creciente del uso de la fuerza legítima (fuerza emanada de una autoridad fundamentada Seguir leyendo “Monismo y Pluralismo Jurídico: Conceptos, Tipos y Evolución Histórica” »

Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno: Evolución y Características Clave

Diferencias entre Derecho Primitivo y Derecho Moderno según Herbert Hart

Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno

Según el jurista Herbert Hart, el derecho primitivo se compone únicamente de normas que imponen obligaciones, configurando un sistema jurídico simple. En contraste, el derecho moderno incluye normas que confieren poderes, lo que da lugar a un sistema jurídico complejo. La evolución hacia normas que otorgan poderes, partiendo de un núcleo de normas que establecen obligaciones, refleja Seguir leyendo “Derecho Primitivo vs. Derecho Moderno: Evolución y Características Clave” »

Resolución de Antinomias Legales y la Concepción del Derecho como Sistema

III. Criterio de Especialidad

Como se ha venido señalando anteriormente, este criterio tiene un carácter material, al hacer referencia a la relación de contenido que ha de existir entre las disposiciones normativas. Se sigue el principio de lex specialis derogat generali.

El problema se encuentra en qué se entiende por especialidad de una norma, entendiéndose por normas especiales aquellas que presentan un ámbito de validez personal o material más restringido, como serían los supuestos de Seguir leyendo “Resolución de Antinomias Legales y la Concepción del Derecho como Sistema” »

Derecho y Periodismo: Explorando los Sistemas Jurídicos y Laborales

Sistema tradicional: Juez competente, solución de conflicto de bienes, aplicación de la norma conflictual. El juez competente consiste en la determinación del tribunal competente para resolver la solución. Una vez elegido el juez competente, debe determinar el derecho sustantivo para resolver el conflicto.

Calificación: Es la actividad que realiza el juez para determinar en qué instituto jurídico encuadra la situación sometida a proceso. Conflicto de calificación: Es el que se genera cuando Seguir leyendo “Derecho y Periodismo: Explorando los Sistemas Jurídicos y Laborales” »

Fundamentos del Derecho: Teorías, Definiciones y Relaciones

El Sentido de la Definición del Derecho

Los estudiosos del Derecho y las personas ajenas a este mundo disponen de un concepto aproximativo del derecho, pues perciben la existencia de leyes, tribunales, contratos, etc. Sin embargo, no se ponen de acuerdo a la hora de definirlo. Algunos teóricos del derecho reducen el ámbito de lo jurídico indistintamente a:

1. Reglas dictadas por el poder legislativo y, en su caso, por el ejecutivo.

2. Sentencias judiciales.

3. Reglas coincidentes con los preceptos Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Teorías, Definiciones y Relaciones” »

El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI

1. El Ordenamiento Jurídico: Visión Estática

El ordenamiento jurídico se presenta como un conjunto o sistema de normas. Se caracteriza por:

  • Unidad. Se trata del conjunto de normas del Estado.

  • Orden. No es un mero agregado. Sigue una estructura jerárquica que refleja la relación entre los órganos estatales que las han creado.

  • Jerarquía. El Estado moderno aspira a monopolizar el poder y a la creación del Derecho en un territorio a través de una estructura jerárquica.

Por lo tanto, el ordenamiento Seguir leyendo “El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI” »

Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español

Fuentes del Derecho

Concepto

Con esta expresión se suele hablar de tres sentidos. En el primero, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes de conocimiento del Derecho, es decir, que podemos conocer el derecho a través de textos legales como el Código Civil, etc. En el segundo, se habla de fuentes materiales del Derecho, que se utiliza para hacer referencia a la razón de ser del Derecho. Y, por último, se habla en el sentido de fuentes formales del Derecho, que hace referencia Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español” »

Introducción al Derecho y Sistema Jurídico

Introducción al Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, basándose en la necesidad de orden y justicia. Estas normas deben ser observadas y garantizadas mediante la autoridad del Estado, lo que asegura la convivencia pacífica y ordenada de los individuos en una comunidad.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es un conjunto de principios éticos y jurídicos que derivan de la propia naturaleza humana y son anteriores, superiores e independientes Seguir leyendo “Introducción al Derecho y Sistema Jurídico” »

Evolución del Derecho Mexicano: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad

Evolución del Derecho Mexicano

El Derecho Mexicano es el conjunto de normas jurídicas que rigen el Estado Mexicano y que han evolucionado a lo largo de su historia.

Época Prehispánica

Las culturas indígenas que habitaban el territorio tenían sus propios sistemas jurídicos. Estos sistemas se basaban en normas y costumbres que eran transmitidas de generación en generación. Algunas culturas más destacadas en este periodo fueron los mayas, aztecas y olmecas.

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

¿Por qué es importante el derecho?

Porque regula la conducta del hombre en la sociedad, y esto permite que se respeten los derechos del individuo y de los grupos a los cuales pertenecen.

¿Qué es ley natural?

La ley natural o derecho natural se refiere a los principios que constituyen a la esencia del hombre, denominada naturaleza humana.

¿Qué es la ley social?

Es el conjunto de normas que pretenden regular la conducta del hombre en los diversos grupos con los que interrelacionan, con la finalidad Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »