Archivo de la etiqueta: Sistema parlamentario

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario

El Gobierno en el Modelo Parlamentario Español

El Gobierno en España tiene su origen en el Congreso de los Diputados. A través de la votación de investidura, se otorga la confianza al Presidente del Gobierno, basándose en el programa presentado en la sesión de investidura.

Los demás miembros del Gobierno (Vicepresidentes, Ministros y otros miembros que establezca la ley) son nombrados por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno (art. 100 de la Constitución Española de 1978). La Seguir leyendo “El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario” »

Composición y Funciones de las Cortes Generales en España

Las Cortes Generales

1. Caracteres Generales del Órgano Parlamentario

El Parlamento actual es un órgano cuyo nombre se remonta a la Edad Media, cuando era el lugar donde el rey se reunía con el clero y la nobleza para discutir los asuntos de gobierno de su reino. Esto cambia con la aparición de las ciudades y sus representantes, que también acuden a parlamentar. El parlamento liberal rompe con ese esquema de lo que el parlamento medieval representaba, pues estas revoluciones tienen como característica Seguir leyendo “Composición y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados

1. ¿Por qué se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración”?

Se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración” por ser consideradas el Tercer Estado dentro del Tercer Estado. Realizaban principalmente tareas domésticas, aunque participaron activamente en la Revolución Francesa. Formaron clubes dedicados a reivindicar sus derechos y elaboraron cuadernos de quejas, pero no se les concedieron derechos. Olimpia de Gouges creó en 1789 la “Declaración Seguir leyendo “Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados” »

Constitución Española de 1978 y Partidos Políticos

Constitución Española de 1978

Estructura

Estructura Formal

Títulos, capítulos, artículos, etc., y las disposiciones.

Estructura Clásica

Dividida en parte dogmática, orgánica y disposiciones relativas a la reforma constitucional o ejercicio del poder constituyente (título X). En la orgánica figuran los títulos del 2º al 6º y el 9º. El 7º contiene las normas a regular la “constitución económica” sobre las relaciones del Estado con la actividad económica y el 8º se dedica a la distribución Seguir leyendo “Constitución Española de 1978 y Partidos Políticos” »

Parlamento y Responsabilidades Políticas en el Sistema Parlamentario

Parlamento y Responsabilidades Políticas: El Sistema Parlamentario

El sistema parlamentario se fundamenta en la relación entre el parlamento y el gobierno. El parlamento se basa en la cláusula acogida en la norma de la cabecera de la Constitución, que establece que la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. Podemos destacar algunas características de nuestro sistema parlamentario:

  1. La confianza parlamentaria recae no sobre el gobierno en su conjunto, sino sobre su presidente. Seguir leyendo “Parlamento y Responsabilidades Políticas en el Sistema Parlamentario” »