Archivo de la etiqueta: sistema presidencialista

Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile

El Presidente de la República es el encargado de impulsar las políticas públicas de un estado. En Chile, encontramos al jefe de Estado, gobierno y administración pública.

El Rol del Presidente

Encabezado por el Presidente, quien ejerce como jefe de Estado y jefe de Gobierno, se configura un régimen presidencialista. El Presidente tiene la facultad de elegir y remover a ministros, subsecretarios e intendentes.

Elección y Requisitos

El Presidente es elegido por votación directa, con un mandato Seguir leyendo “Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile” »

Evolución del Poder y la Forma del Estado en Venezuela

Evolución del Pensamiento sobre la División de Poderes

  1. Aportes de Locke, Montesquieu y Rousseau

    John Locke, alrededor de 1690, identificó la necesidad de delimitar los poderes públicos (Parlamento y Rey), estableciendo límites específicos al poder legislativo. Para Locke, la ley positiva fundamental de todo Estado es el establecimiento del poder legislativo, que debe residir en el consenso del pueblo. El poder ejecutivo, según Locke, debe ser un órgano permanente subordinado al legislativo, Seguir leyendo “Evolución del Poder y la Forma del Estado en Venezuela” »

Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados

1. ¿Por qué se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración”?

Se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración” por ser consideradas el Tercer Estado dentro del Tercer Estado. Realizaban principalmente tareas domésticas, aunque participaron activamente en la Revolución Francesa. Formaron clubes dedicados a reivindicar sus derechos y elaboraron cuadernos de quejas, pero no se les concedieron derechos. Olimpia de Gouges creó en 1789 la “Declaración Seguir leyendo “Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados” »