Archivo de la etiqueta: sistemas jurídicos

Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales

El Derecho Constitucional Comparado

El **Derecho Constitucional Comparado** es una rama del Derecho Constitucional que tiene como objeto el estudio comparado del régimen constitucional y del texto de las Constituciones de diferentes países, intentando buscar los elementos comunes o dispares entre ellos. Es la aplicación del **método comparado** al área del conocimiento constitucional. No existe una rama autónoma y separada del Derecho Constitucional que reciba el nombre de comparado, sino que Seguir leyendo “Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales” »

Derecho Comparado: Sistemas Jurídicos, Familias y Evolución Histórica

Derecho Comparado: Conceptos Fundamentales

El derecho comparado es la rama general del derecho que tiene por objeto el examen sistematizado del derecho positivo vigente en los diversos países, ya sea con carácter general o en alguna de sus instituciones, para establecer analogías y diferencias.

Deberes del Derecho Comparado

  • Tener un mejor conocimiento del derecho nacional.
  • Perfeccionar el lenguaje jurídico.
  • Comprender los alcances del orden jurídico internacional.

Sistemas y Familias Jurídicas

Sistema Seguir leyendo “Derecho Comparado: Sistemas Jurídicos, Familias y Evolución Histórica” »

Evolución del Derecho: Codificación, Sistemas Jurídicos y Vigencia de la Ley

Codificación

La palabra código significa libro, pues es una superposición de pergaminos recortados que sustituyen al volumen o rollo, los cuales eran enrollados en torno a un eje. En la Edad Moderna se califican de recopilaciones, pero en sentido moderno este término se opone al de recopilación, puesto que no recoge material anterior ni aspira a elaborar una regulación nueva, y su mentalidad es racionalista.

En la segunda mitad del siglo VI, Leovigildo corrige lo que estima confuso de la ley Seguir leyendo “Evolución del Derecho: Codificación, Sistemas Jurídicos y Vigencia de la Ley” »

Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia

Derecho Romano: ARS BONI ET AEQUI

El Derecho Romano rigió Roma desde el 21 de abril del año 745 a.C. hasta el 646 d.C., abarcando 13 siglos. Definido como ARS BONI ET AEQUI (el arte de lo bueno, justo y equitativo), era el conjunto de reglas para alcanzar una correcta aplicación de la justicia, sin limitarse a la bondad o la ley escrita.

IUS Y FAS

El ius se refiere a la administración de la justicia humana, mientras que el fas representa el orden divino. Para que un acto fuera lícito, debía estar Seguir leyendo “Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia” »

Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales

El Derecho Comparado

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y diferencias entre los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo. Su propósito es comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado. El estudio del derecho comparado se justifica por la diversidad de ordenamientos jurídicos entre países. Este análisis permite apreciar las diferencias, similitudes, defectos y aciertos de cada ordenamiento, con el fin de perfeccionar las instituciones Seguir leyendo “Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales” »

Comparación entre el Common Law y el Civil Law

Common Law

El Common Law se basa en la tradición jurídica y se desarrolla más en una dimensión temporal que espacial, adaptándose a los cambios sociales a través de soluciones jurisprudenciales innovadoras. Esto implica un enfoque empírico y un razonamiento inductivo, donde las conclusiones derivan de las premisas pero no están garantizadas por ellas. A diferencia de otros sistemas, no hay un código civil codificado; su base no es legislativa sino que se forma principalmente a través de Seguir leyendo “Comparación entre el Common Law y el Civil Law” »

Sistemas Jurídicos: Un Análisis Comparativo

Estudio de los Sistemas Jurídicos

Introducción

El estudio de los sistemas jurídicos comparados nos permite tomar elementos valiosos de cada sistema para enriquecer nuestro propio derecho y evitar confusiones entre diferentes tradiciones legales.

Definición de Sistema Jurídico (SJ)

Un sistema jurídico es un conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo determinado. Se compone de elementos interrelacionados Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos: Un Análisis Comparativo” »

Guía para sistemas jurídicos contemporáneos

🌞 Es el concepto de sistema jurídico contemporáneo visto en clase?

Conjunto de Leyes, Costumbres, Razones y Jurisprudencia de Derecho Positivo que Rigen en los Diversos Países del Mundo.

🌞 Mencione cuales son los 3 conceptos por los que está compuesto un sistema jurídico?

Instituciones, Normas y Agentes.

🌞 Expliqué como estudia el Derecho comparado a las Familias Jurídicas?

A través del Análisis de las Familias Jurídicas que son Agrupaciones que Contienen Características e Influencia Seguir leyendo “Guía para sistemas jurídicos contemporáneos” »

Etapas del proceso legislativo y sistemas jurídicos en Canadá, Japón, China, Cuba y Corea del Norte

Etapas del proceso legislativo:

Las etapas del proceso legislativo.

  1. Presentación: Presentada por un miembro del parlamento o por el gobierno.
  2. Primera lectura: La propuesta de ley es leída, se discute brevemente.
  3. Comité: Se envía a un comité para su revisión y posible enmienda.
  4. Segunda lectura: La propuesta de ley es leída por segunda vez y se discute en detalle.
  5. Tercera lectura: Es leída y se vota para su aprobación o rechazo.
  6. Sanción: Si la propuesta de ley es aprobada, se envía al jefe de Seguir leyendo “Etapas del proceso legislativo y sistemas jurídicos en Canadá, Japón, China, Cuba y Corea del Norte” »