Archivo de la etiqueta: Soberanía Nacional

Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes

La organización política de la sociedad contemporánea.

Los nuevos fundamentos políticos: Estado, soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades de los ciudadanos

La Revolución Francesa pretendía transformar el sistema político, pero manteniendo la estructura del Estado, aunque modificando su contenido. Se buscaba instaurar un estado de derecho, sometiendo el Estado a la ley. La soberanía nacional legitimaba este principio, implicando que la ley, aceptada por todos, no admitía Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes” »

Derecho Financiero y Fiscal Mexicano: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Fiscal en México

Soberanía Nacional y Poderes del Estado

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

El poder público se divide en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional

El Estado Liberal como Estado de Derecho

Características del Estado de Derecho:

  • Imperio de la ley o sometimiento del estado a la ley.
  • División de poderes.
  • Legalidad de la Administración.
  • Reconocimiento y garantía de derechos y libertades fundamentales como finalidad última del Estado de Derecho.

Características del Estado Social

En el Estado Social, Estado y Sociedad ya no son realidades separadas. No se niegan los valores y fines del Estado liberal. La procura existencial no se limita a las medidas Seguir leyendo “Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional” »