Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima

Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones

En México, la legislación mercantil reconoce diversos tipos de sociedades, cada una con características y obligaciones específicas. A continuación, se describen los principales tipos:

  1. Sociedad en nombre colectivo
  2. Sociedad en comandita simple
  3. Sociedad de responsabilidad limitada
  4. Sociedad anónima
  5. Sociedad en comandita por acciones
  6. Sociedad cooperativa
  7. Sociedad por acciones simplificada

Sociedad en Nombre Colectivo y en Comandita Simple

Las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple se caracterizan Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones” »

Sociedad Anónima: Tipos, Características y Regulación en la Ley General de Sociedades

Derecho Comercial: La Sociedad Anónima

¿En qué consiste la teoría de los actos *Ultra Vires*?

Acciones y Participaciones Sociales: Estatuto Jurídico y Transmisión

I. Estatuto jurídico de la participación social: acciones y participaciones

Las acciones de la SA

La acción constituye una parte alícuota del capital social, ya que en la sociedad anónima el capital está dividido en acciones. La acción confiere a su titular (SAP Santa Cruz de 23 julio 2001):

Modificación de Estatutos, Aumento y Reducción de Capital en Sociedades Anónimas

Modificación de los Estatutos Sociales en la Sociedad Anónima

1. Nociones Generales y Tutela de los Socios

Los estatutos sociales son la norma básica de la sociedad, aprobados en su constitución, pero susceptibles de modificación para adaptarse a las necesidades cambiantes. El legislador establece cautelas al modificar los estatutos, ya que estos son la base esencial que motivó el ingreso de los socios. Es crucial proteger los derechos de los socios ante cualquier modificación.

Existen dos bases Seguir leyendo “Modificación de Estatutos, Aumento y Reducción de Capital en Sociedades Anónimas” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Régimen Jurídico del Nombramiento y Cese de Administradores en Sociedades de Capital

Nombramiento de Administradores

Facultad para nombrar

Los primeros administradores, cualquiera que sea su forma de organización interna, pueden ser designados en el momento constitutivo, bien por acuerdo de los fundadores (art. 22, e LSC), bien por la Junta constituyente en la fundación sucesiva (art. 47, e LSC). Los nombramientos que se produzcan en un momento posterior de la vida social se realizarán en el seno de la Junta General (art. 214 LSC).

Regla general

Como regla general, corresponde a Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Nombramiento y Cese de Administradores en Sociedades de Capital” »