Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima

Guía completa sobre la Sociedad Anónima (SA)

Sociedad Anónima (SA)

Capital Social

El capital social de una SA no puede ser inferior a 60.000€. Está dividido en acciones, que representan partes alícuotas del capital social y otorgan la condición de socio. Las acciones deben estar desembolsadas, al menos, en una cuarta parte de su valor. Pueden estar representadas por títulos o anotaciones en cuenta, y se consideran valores mobiliarios.

Las acciones atribuyen a los socios los mismos derechos, aunque en algunos casos pueden otorgar derechos Seguir leyendo “Guía completa sobre la Sociedad Anónima (SA)” »

Sociedad Anónima: Origen, Características, Clasificación y Constitución

Sociedad Anónima

Orígenes Históricos

Los orígenes de la Sociedad Anónima (S.A.) se remontan a los italianos y holandeses.

Sistemas Legislativos que Permitieron el Nacimiento de las S.A.

  1. Sistema de concesiones reales: El poder real concedía la autorización de existencia a las sociedades y otorgaba los estatutos.
  2. Sistema de la autorización gubernativa: Mantenía la necesidad de autorización del gobierno. Rigió en nuestro país hasta la dictación de la Ley 18.046, aunque se mantiene para cierto Seguir leyendo “Sociedad Anónima: Origen, Características, Clasificación y Constitución” »

Órganos de la Sociedad Anónima: La Junta General y los Administradores

Órganos de la Sociedad Anónima

La Junta General

Consideración General: Concepto y Caracteres

La Junta General es la reunión de todos los accionistas, convocada para tratar y decidir sobre asuntos de su competencia. La convocatoria debe dirigirse a todos los accionistas sin excepción, quienes pueden asistir o no. Es un órgano que exige una convocatoria formal, la cual debe cumplir una serie de requisitos. Se lleva a cabo únicamente para decidir sobre asuntos de su competencia.

Características Seguir leyendo “Órganos de la Sociedad Anónima: La Junta General y los Administradores” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Obligaciones (II)

Los Negocios de una Sociedad sobre sus Propias Acciones y Participaciones

La posibilidad de que una sociedad adquiera sus propias acciones o participaciones (autocartera) es un acto que se ve con desconfianza por parte del ordenamiento jurídico. La posible adquisición derivativa de las propias acciones o participaciones se regula de forma distinta según se trate de una sociedad anónima o de una sociedad limitada.

La Seguir leyendo “Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones” »

La Sociedad Anónima y otros tipos societarios en Bolivia

UNIDAD XI. SOCIEDAD ANÓNIMA

1. Introducción

La organización de las sociedades anónimas se extendió en países como Suecia, Dinamarca, España, etc. En Francia, un decreto de 1793 prohibió a banqueros, negociantes y otras personas formar estas sociedades. Su forma moderna fue reglamentada por primera vez en el Código francés de comercio de 1807. Su importancia es enorme para la vida colectiva, ya que permiten llevar a cabo empresas que requieren grandes capitales y movilizan diversas actividades Seguir leyendo “La Sociedad Anónima y otros tipos societarios en Bolivia” »

Preguntas y respuestas sobre acciones (Derecho Societario)

Preguntas de Examen

Derecho Societario

  1. ¿Es válida la emisión de acciones que confieren derecho a utilidad y/o votos menores de los mínimos legales? Verdadero, por la emisión de clases de acciones.
  2. ¿Las acciones son constitutivas del derecho de socio? Verdadero, son la posición del socio medio.
  3. ¿Las acciones de voto necesario son acciones que conceden a su titular el derecho de votar en ciertas resoluciones de la asamblea para que las mismas sean válidas? Verdadero, votas en decisiones sobre Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre acciones (Derecho Societario)” »

Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles

Nulidad de la Sociedad

Situación que se debe declarar judicialmente, consagrando la eficacia de la actividad social y protección de terceros.

Causas de Nulidad

  • Objeto social ilícito o contrario al orden público
  • No expresar en escritura la denominación social
  • Las aportaciones de socios
  • La cantidad de capital social
  • No respetar el desembolso mínimo de capital
  • Incapacidad de todos los socios fundadores
  • No haber concurrido en la constitución la voluntad de al menos dos socios fundadores

Efectos de la Declaración Seguir leyendo “Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles” »

La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos

1. Concepto de Sociedad Anónima (S.A.)

El origen de la S.A. está ligado a las compañías creadas en el siglo XVII para el comercio con las Indias Orientales y Occidentales. Los grandes descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al comercio y crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y empresas comerciales que, por su importancia y sus grandes riesgos inherentes, no podían ser acometidas por las compañías tradicionales de ámbito casi Seguir leyendo “La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos” »