Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima

Derecho de Sociedades: Tipos y Características

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España

LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES

La sociedad comanditaria por acciones es también una sociedad prácticamente desconocida, cuyo régimen legal lo encontramos en los arts. 151 a 157 del Código de Comercio, artículos que están reformados por la Ley de 25/07/1989. Es un tipo de sociedad que ha despertado bastante interés en la doctrina, se ha escrito bastante sobre esto, pero nada en la práctica.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SA

Según el art. 1 de la Ley de Sociedades Anónimas, de 22/ Seguir leyendo “La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades

Empresario Mercantil y Personalidad Jurídica

¿Quiénes son Empresarios Mercantiles?

1. Señala cuál de los siguientes sujetos tienen en nuestro ordenamiento jurídico privado la condición de empresario mercantil. Explica las razones por las que has elegido unas opciones y otras no.

a) Un agricultor. No es empresario mercantil debido a la actividad que realiza, ya que esta no está considerada como tal. Esta ley está regulada en el artículo 326 del Código de Comercio: «no se reputarán mercantiles: Seguir leyendo “Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades” »

La Sociedad Anónima: Concepto, Características y Órganos de Gobierno

S.A.: Concepto y Características

Una Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. Según el artículo 1 de la Ley de Sociedades Anónimas: «En la S.A. el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales». La ley básica Seguir leyendo “La Sociedad Anónima: Concepto, Características y Órganos de Gobierno” »

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO

Características y Diferencias de las Sociedades Colectivas, Comanditarias, Anónimas, de Responsabilidad Limitada y por Acciones

Características de las Sociedades

Las sociedades son consensuales, bilaterales, intuitu personae, conmutativas y onerosas. En una sociedad, ningún socio se encuentra frente a otro, sino frente a los demás.

Elementos de las Sociedades

Cual es el órgano rector de la sociedad anónima abierta


1.- Frente al incumplimiento de la obligación, la ley le otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que esta obligado. El derecho del ACREEDOR a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente» es: LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.

2.- El código de comercio le exige al comerciante para ejercer el comercio que tenga: CAPACIDAD DE EJERCICIO.

3.- La facultad que tiene el acreedor para perseguir la ejecución de su crédito sobre todos los bienes del deudor, muebles Seguir leyendo “Cual es el órgano rector de la sociedad anónima abierta” »