Archivo de la etiqueta: Sociedad colectiva

Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones

En México, la legislación mercantil reconoce diversos tipos de sociedades, cada una con características y obligaciones específicas. A continuación, se describen los principales tipos:

  1. Sociedad en nombre colectivo
  2. Sociedad en comandita simple
  3. Sociedad de responsabilidad limitada
  4. Sociedad anónima
  5. Sociedad en comandita por acciones
  6. Sociedad cooperativa
  7. Sociedad por acciones simplificada

Sociedad en Nombre Colectivo y en Comandita Simple

Las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple se caracterizan Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones” »

Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias

V. Formalidades de Constitución de la Sociedad: La Sociedad Irregular

a) Regulación General

– Requisitos de forma y publicidad

Junto a los requisitos esenciales del contrato de sociedad, comunes a todo contrato y que hemos analizado (consentimiento, objeto y causa), el legislador establece la exigencia de otros requisitos de forma y publicidad. Ello se debe a la importancia del contrato de sociedad, al hecho de que de él nace un ente y, en definitiva, a la proyección que tiene frente a terceros. Seguir leyendo “Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias” »

Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución

Derecho de Sociedades: Concepto, Importancia, Contenido y Fuentes

El Derecho de Sociedades es la rama del Derecho Mercantil que se ocupa del empresario social, es decir, la sociedad como sujeto del tráfico empresarial. Tradicionalmente se distingue entre sociedades civiles y sociedades mercantiles, según estén regidas por las normas generales (derecho civil) o por normas específicamente mercantiles. El carácter mercantil de una sociedad viene derivado de la adopción de una forma social mercantil Seguir leyendo “Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución” »

Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple: Constitución, Características y Responsabilidades

LA SOCIEDAD COLECTIVA

Origen, Concepto y Características

El origen de la sociedad colectiva se encuentra en las comunidades familiares constituidas en la Edad Media, cuya finalidad era continuar con el negocio familiar. Los herederos, unidos por el vínculo de sangre, aportaban su trabajo con el fin de asegurar la continuidad en el tiempo. Más tarde, este tipo de comunidades evolucionó hacia lo que llamamos comunidades de trabajo, en las que se reemplaza el vínculo familiar por el vínculo social, Seguir leyendo “Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple: Constitución, Características y Responsabilidades” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Colectiva, Comanditaria, de Capital y Unipersonal

Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple

Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil bajo una razón social. Los socios responden de forma solidaria y subsidiaria (primero la sociedad y después los socios) de las deudas sociales de forma personal e ilimitada. Las personas tienen importancia en el ámbito interno (decisiones) y externo (responsabilidad).

Sociedades Comerciales: Tipos, Características y Constitución

UNIDAD VII. La Sociedad Comercial

Diferencia entre Sociedad Civil y Sociedad Comercial

Mientras que las Sociedades Comerciales se rigen por las normas del Código de Comercio y las Sociedades Civiles por las normas del Código Civil, se pueden además establecer las siguientes diferencias:

Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Sociedades y Protección al Consumidor

5º- El Estatuto del Empresario

Es el conjunto de normas que constituyen el régimen legal específicamente aplicable a la actividad mercantil en defensa de la seguridad del tráfico económico. El contenido de este régimen especial se articula en torno a las siguientes obligaciones:

Derecho de Sociedades: Tipos y Características

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia: