Archivo de la etiqueta: Sociedad Comanditaria

Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave

Sociedad en Comandita

La sociedad en comandita es una forma societaria que combina elementos de las sociedades personalistas y capitalistas. Se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios.

Origen y Evolución

La sociedad en comandita simple tuvo un origen autónomo e independiente. La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como una forma social que permitía la afluencia de capitales, tanto grandes Seguir leyendo “Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave” »

Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución

Derecho de Sociedades: Concepto, Importancia, Contenido y Fuentes

El Derecho de Sociedades es la rama del Derecho Mercantil que se ocupa del empresario social, es decir, la sociedad como sujeto del tráfico empresarial. Tradicionalmente se distingue entre sociedades civiles y sociedades mercantiles, según estén regidas por las normas generales (derecho civil) o por normas específicamente mercantiles. El carácter mercantil de una sociedad viene derivado de la adopción de una forma social mercantil Seguir leyendo “Derecho de Sociedades: Concepto, Tipos y Evolución” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Colectiva, Comanditaria, de Capital y Unipersonal

Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple

Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil bajo una razón social. Los socios responden de forma solidaria y subsidiaria (primero la sociedad y después los socios) de las deudas sociales de forma personal e ilimitada. Las personas tienen importancia en el ámbito interno (decisiones) y externo (responsabilidad).

Derecho de Sociedades: Tipos y Características

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Características y Diferencias de las Sociedades Colectivas, Comanditarias, Anónimas, de Responsabilidad Limitada y por Acciones

Características de las Sociedades

Las sociedades son consensuales, bilaterales, intuitu personae, conmutativas y onerosas. En una sociedad, ningún socio se encuentra frente a otro, sino frente a los demás.

Elementos de las Sociedades