Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave

Constitución Válida de la Junta General

Para que una Junta General se considere válidamente constituida, es necesario alcanzar un quórum mínimo, es decir, la asistencia de un porcentaje mínimo del capital social. Antes de iniciar la reunión, se debe elaborar una lista de asistencia. Si no se alcanza el quórum mínimo, los acuerdos adoptados serán nulos.

Quórum en Sociedades Anónimas

El quórum exigido en las sociedades anónimas varía en función de si se trata de la primera o segunda convocatoria Seguir leyendo “Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Obligaciones (II)

Los Negocios de una Sociedad sobre sus Propias Acciones y Participaciones

La posibilidad de que una sociedad adquiera sus propias acciones o participaciones (autocartera) es un acto que se ve con desconfianza por parte del ordenamiento jurídico. La posible adquisición derivativa de las propias acciones o participaciones se regula de forma distinta según se trate de una sociedad anónima o de una sociedad limitada.

La Seguir leyendo “Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones” »

Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles

Nulidad de la Sociedad

Situación que se debe declarar judicialmente, consagrando la eficacia de la actividad social y protección de terceros.

Causas de Nulidad

  • Objeto social ilícito o contrario al orden público
  • No expresar en escritura la denominación social
  • Las aportaciones de socios
  • La cantidad de capital social
  • No respetar el desembolso mínimo de capital
  • Incapacidad de todos los socios fundadores
  • No haber concurrido en la constitución la voluntad de al menos dos socios fundadores

Efectos de la Declaración Seguir leyendo “Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles” »

Derechos del Socio en una Sociedad Limitada: Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos

Derechos del Socio en una Sociedad Limitada

Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos


Introducción

Este documento analiza diversos escenarios problemáticos que pueden surgir en una Sociedad Limitada (SL) en relación con los derechos de los socios, incluyendo la transmisión de participaciones, el derecho al dividendo, el incumplimiento de prestaciones accesorias y el embargo de participaciones.

1. Incumplimiento de Prestaciones Accesorias

¿Qué consecuencias puede tener Seguir leyendo “Derechos del Socio en una Sociedad Limitada: Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos” »

Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades

Empresario Mercantil y Personalidad Jurídica

¿Quiénes son Empresarios Mercantiles?

1. Señala cuál de los siguientes sujetos tienen en nuestro ordenamiento jurídico privado la condición de empresario mercantil. Explica las razones por las que has elegido unas opciones y otras no.

a) Un agricultor. No es empresario mercantil debido a la actividad que realiza, ya que esta no está considerada como tal. Esta ley está regulada en el artículo 326 del Código de Comercio: «no se reputarán mercantiles: Seguir leyendo “Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades” »

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO

La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?

La Costumbre como fuente formal del Derecho

Se define la costumbre como “la repetición constante y uniforme de una regla de conducta por Los miembros de una comunidad o grupo social, unida a la convicción de que responde a una necesidad jurídica”.

Los primeros ordenamientos jurídicos de la humanidad eran fundamentalmente Consuetudinarios. Desde ya hace bastante tiempo el derecho consuetudinario se distingue y hasta Contrapone con el Derecho Legislado. Ordenamientos consuetudinarios en Seguir leyendo “La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?” »