Archivo de la etiqueta: sociedades comerciales

Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más

Reserva Legal en Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada

En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, es obligatoria la constitución de una reserva de al menos el 5% de las utilidades efectivas y líquidas obtenidas. Esta reserva debe mantenerse hasta alcanzar la mitad del capital pagado, a menos que leyes especiales indiquen otra cosa. Si la reserva disminuye por cualquier motivo, debe reconstituirse con las utilidades obtenidas antes de su distribución.

Sociedades Constituidas Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más” »

Conceptos Clave de Derecho Laboral y Sociedades Comerciales: Aportes, Remuneraciones y Tipos de Sociedades

Aportes, Contribuciones, Remuneraciones y Sociedades: Aspectos Clave

1. Aportes y Contribuciones

Son las sumas de dinero con que contribuye el empleado al mantenimiento de las instituciones. El empleador las retiene de la liquidación de las remuneraciones y, junto con la contribución patronal correspondiente, las envía a dichas instituciones, como por ejemplo AFIP.

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile

Derecho Laboral

  1. Artículo 10 de la Ley 18.620: El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:
    1. Lugar y fecha del contrato.
    2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
    3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. (Ley 19.759, Artículo único, N° 6). El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile” »

Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550

La Liquidación de la Sociedad Comercial

Una vez disuelta la sociedad comercial, se inicia la última etapa de su vida y se procede a la venta de los bienes que integran el capital, se cancelan las deudas sociales y se distribuye el remanente entre los socios en forma proporcional al capital aportado. Este proceso se denomina liquidación.

Tipos de Sociedades: Regulares, Irregulares y de Hecho

El principio de tipicidad da las bases para la organización y funcionamiento de cada forma societaria. El Seguir leyendo “Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550” »

Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Regulación

Ley 3918 de 1923

Normas Supletorias

  • Sociedad Colectiva (SC)
  • Código de Comercio (CCO)
  • Código Civil (CC)

Solemnidades

  • Siempre solemne, debe constar por escritura pública (EP). Mismas menciones que la SC.
  • Extracto inscrito en el Registro de Comercio del domicilio en 60 días.
  • Extracto publicado en el Diario Oficial en 60 días.
  • Modificaciones: aplican las mismas normas que para la SC.

Nulidad

Omitir requisitos produce nulidad entre los socios y hace responsables Seguir leyendo “Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile” »

Sociedades Comerciales: Tipos, Características y Constitución

UNIDAD VII. La Sociedad Comercial

Diferencia entre Sociedad Civil y Sociedad Comercial

Mientras que las Sociedades Comerciales se rigen por las normas del Código de Comercio y las Sociedades Civiles por las normas del Código Civil, se pueden además establecer las siguientes diferencias:

Derecho Comercial: Guía Esencial

DERECHO COMERCIAL

Definición

El derecho comercial es una rama del derecho privado que regula las relaciones de los comerciantes y las actividades comerciales.

Campo de Aplicación

El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.

Obligaciones y Derechos de los Comerciantes

Toda persona capaz de contratar y obligarse conforme a la ley civil puede:

Títulos Circulatorios y Letra de Cambio

Sociedades Comerciales

Una sociedad comercial se forma cuando dos o más personas se organizan y se comprometen a realizar aportes para producir o intercambiar bienes o servicios, compartiendo las ganancias y las pérdidas.

Tipos de Sociedades Comerciales

  • Sociedad Colectiva
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad de Capital e Industria
  • Sociedad en Comandita Simple
  • Sociedad Anónima
  • Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria
  • Sociedad en Comandita por Acciones
  • Sociedad Accidental o en Participación

Clasificación Seguir leyendo “Títulos Circulatorios y Letra de Cambio” »

Obligaciones, Relaciones de Consumo y Sociedades Comerciales

Obligaciones

Estamos en presencia de una obligación cuando, en virtud jurídica, una persona puede exigir a otra el cumplimiento de una prestación. Según el CC y C art 724 la obligación es una relación en la que el acreedor tiene el derecho de exigir al deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción del interés.

Clasificaciones

Del Dar: tiene por objeto entregar algo mueble o inmueble con el fin de construir Seguir leyendo “Obligaciones, Relaciones de Consumo y Sociedades Comerciales” »