Archivo de la etiqueta: Sociedades de capital

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Responsabilidad Legal del Empresario: Limitaciones y Protección Patrimonial

La Responsabilidad del Empresario

El empresario asume todas las obligaciones de la actividad económica y responde con su patrimonio presente y futuro. No se diferencia entre patrimonio privado y empresarial, por lo que las deudas empresariales pueden ser satisfechas con cualquier bien o derecho del empresario. Esto lleva a los empresarios individuales a limitar su responsabilidad y separar el patrimonio empresarial del privado.

El empresario responde contractualmente y extracontractualmente, esta Seguir leyendo “Responsabilidad Legal del Empresario: Limitaciones y Protección Patrimonial” »

Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad

Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria e Inserción de Cláusula Restrictiva

La legalidad de la modificación estatutaria debe analizarse desde una doble perspectiva:

A. Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria

El caso práctico establece que la junta general fue «previamente convocada conforme a los requisitos legales y estatutarios». Sin embargo, la ausencia de problemas en la convocatoria no excluye posibles problemas en la constitución y adopción de acuerdos. Seguir leyendo “Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad” »

Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales

Cuestiones Clave de Derecho Societario

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre el derecho societario, abarcando diversos aspectos de las sociedades de capital y el empresario mercantil.

  1. ¿Se pueden transmitir libremente las acciones o participaciones con prestaciones accesorias? No, es precisa autorización de la sociedad.

  2. Son funciones del capital social (señale la que no proceda). La crediticia.

  3. ¿A cuánto pueden ascender como máximo los dividendos pasivos? Seguir leyendo “Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Órganos de Administración y Responsabilidad Empresarial

Tipos de Distribución en la Producción

Existen diferentes enfoques para la distribución en la producción, cada uno con sus propias características y ventajas:

1. Distribución por Posición Fija

En este tipo de distribución, el producto, debido a su volumen o peso, permanece inmóvil en un lugar. Como consecuencia, los diversos medios de fabricación deben situarse a su alrededor. Ejemplos típicos son la construcción de barcos o aviones. Este enfoque ofrece una alta flexibilidad para adaptarse Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades, Órganos de Administración y Responsabilidad Empresarial” »

Causas de Disolución y Órganos de Gobierno en Sociedades de Capital: Funcionamiento y Obligaciones

Causas de Disolución de las Sociedades de Capital

Los administradores o titulares de acciones o participaciones de una sociedad deben asegurarse del bienestar del futuro de la sociedad y asegurarse de su buen funcionamiento, ya que hay casos en los que, sin saberlo, una sociedad puede estar en una causa de disolución.

Existen varios escenarios en los que la sociedad puede verse obligada a suspender el desarrollo de su actividad social.

Causas de Disolución

Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento

Competencias de los Administradores

Los administradores de una sociedad de capital tienen las siguientes competencias:

  • Representación de la sociedad: Tanto en juicio como fuera de él. Esto abarca las relaciones externas de la sociedad con socios y el mercado.
  • Gestión de la sociedad: Incluye la gestión económica, social, de recursos humanos y el derecho de llave.
  • Función institucional: Como la convocatoria de los órganos sociales y evitar la paralización de estos.

Administradores en la Sociedad Seguir leyendo “Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento” »

Constitución de Sociedades de Capital: Requisitos, Estatutos y Tipos de Fundación

LA FUNDACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

I. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN. LOS ESTATUTOS SOCIALES.

Artículo 19 y siguientes: constitución de sociedades de capital

Los requisitos fundamentales, desde el punto de vista formal, son la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil.

ESCRITURA PÚBLICA

Documento público en el que el notario da fe de lo que dicen los socios. Es una formalidad solemne en la que el notario es un testigo presencial. Si se sospecha de la imparcialidad del notario, Seguir leyendo “Constitución de Sociedades de Capital: Requisitos, Estatutos y Tipos de Fundación” »

La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento

La Junta General en las Sociedades de Capital

La junta general es uno de los órganos necesarios para el funcionamiento de las sociedades de capital, junto con los administradores. Consiste en la reunión de los socios en la que deciden, por la mayoría legal o estatutariamente establecida, en los asuntos propios de su competencia. Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a los acuerdos de la junta general (art. 159 de la Ley de Sociedades Seguir leyendo “La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento” »