Archivo de la etiqueta: sociedades

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Personas Jurídicas, Patrimonio, Bienes y Derechos Reales: Conceptos Esenciales

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas (PJ) son todos aquellos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean personas físicas. Son una creación de las personas físicas, que gozan de capacidad y que les permite concretar objetivos determinados.

Características de las Personas Jurídicas

Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública

Delitos contra el Mercado y los Consumidores

MERCADO Y CONSUMIDORES.

Art. 278. 1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión Seguir leyendo “Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública” »

Contratos Clave: Compraventa, Arrendamiento, Préstamo y Sociedades

Figuras Contractuales

Compraventa

En la compraventa, una parte se obliga a entregar una cosa y la otra a pagar un precio. Es un contrato:

  • Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes, sin necesidad de la entrega del bien o el pago del precio.
  • Bilateral: Produce obligaciones para ambas partes.
  • Oneroso: Existe una equivalencia entre las prestaciones.

En general, ambas partes necesitan capacidad de obrar. El menor emancipado, para vender bienes inmuebles o muebles de extraordinario valor, Seguir leyendo “Contratos Clave: Compraventa, Arrendamiento, Préstamo y Sociedades” »

Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Clave del Derecho Comercial

Incumplimiento de Obligaciones

1. Frente al incumplimiento de la obligación, la ley le otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que está obligado. El derecho del acreedor a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente» es: la indemnización de perjuicios.

Capacidad para Ejercer el Comercio

2. El Código de Comercio le exige al comerciante para ejercer el comercio que tenga: capacidad de ejercicio.

Derecho de Prenda General

3. Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial

Capacidad y Atributos de las Personas

1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.

FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.

2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas. Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Derecho Mercantil: Clasificación de Empresarios y Constitución de Sociedades

Clasificación de Empresarios

Se distinguen tres clases de empresarios: mercantiles, civiles y administrativos.

Empresarios Mercantiles

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil

Contratos

1. Contrato de compraventa:

  • Definición: Es un contrato por el cual una de las partes se compromete a transferir a la otra la propiedad de un bien, obligándose esta última a pagar por ella un precio cierto y en dinero.
  • Obligaciones del comprador: Pagar el precio en tiempo y forma, recibir el bien.
  • Obligaciones del vendedor: Entregar el bien, custodiarlo hasta la entrega y otorgar al comprador los documentos necesarios.

6. Contrato Seguir leyendo “Conceptos Legales Fundamentales: Derecho Civil y Mercantil” »

Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades

Introducción al Comercio

El comercio se origina en el trueque y evoluciona hacia el intercambio de valores. Sus elementos fundamentales son:

  • Cambio
  • Intermediación
  • Lucro

Desde una perspectiva económica y jurídica, el comercio implica un conjunto de normas que regulan la actividad mercantil, los actos, las operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Derecho Comercial: Concepto y Características

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial. Se caracteriza Seguir leyendo “Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades” »

Responsabilidad de los Administradores y Modificaciones Estructurales de las Sociedades

Responsabilidad de los Administradores

Responsabilidad por incumplimiento de deberes

Los administradores son responsables cuando hay un daño a la sociedad, y hay un nexo causal entre los daños y lo que han hecho los administradores. Si cumplen adecuadamente con sus deberes no son responsables, pero si incumplen y se produce algún daño a la sociedad, socios o terceros serán responsables.

Acción de responsabilidad

Tiene la acción para ejercerla la sociedad, la junta es quien decide ejercer la acción Seguir leyendo “Responsabilidad de los Administradores y Modificaciones Estructurales de las Sociedades” »