Archivo de la etiqueta: sociedades

Derecho Mercantil: Guía Completa de Sociedades, Empresarios y Cooperativas

UD1


Por lo tanto, a modo de resumen, constituyen fuentes del derecho mercantil:

El derecho comunitario y la constitución española. La ley mercantil. Norma de derecho comercial, dictado, promulgado y sancionado por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los particulares.

La costumbre o uso mercantil. Normas de derecho mercantil, nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil. El derecho Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía Completa de Sociedades, Empresarios y Cooperativas” »

El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles

El Registro Mercantil: Noción y Funciones

gif;base64,R0lGODlhYwIBAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El Registro Mercantil se define como la institución administrativa encargada de la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos, además de otras funciones asignadas por la Ley.

El régimen del Registro Mercantil se ha reformado ampliamente mediante la Ley 19/1989, de 25 de julio, que modificó los artículos 16 a 24 del Código de Comercio, y el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por el Real Decreto 1784/1996, de Seguir leyendo “El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles” »

Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos

Derecho Mercantil

Tipos de Sociedades

Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios son administradores.

  • Sociedad Regular Colectiva: Todos los socios son administradores y responden.
  • Sociedad Comanditaria: Coexisten dos tipos de socios:
    • Socios colectivos: Características idénticas a las de los socios de la Sociedad Regular Colectiva.
    • Socios comanditarios: Se limitan a recibir beneficios o perder su aportación.

Capitalistas

En Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Empresa y Contratos

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, los socios responden de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser también los administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

Derecho Mercantil y Empresarial: Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil y Empresarial

Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Otros Aspectos Clave

Terminación de Contrato

Siendo la revocación la causa más común de terminación de contrato, se distinguen dos situaciones:

  • Contrato a plazo fijo: La regla general es que no se pueda revocar, salvo actos fraudulentos o abuso de confianza del mandatario, ejecución de actos prohibidos e injurias. Si el factor también incurre en actos de injurias, maltrato hacia el mandatario y retención de su salario, el contrato puede ser revocado.
  • Contrato indefinido: Cualquiera de las partes puede dar término Seguir leyendo “Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Otros Aspectos Clave” »

Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes

RESPUESTAS PARCIAL DE DERECHO MERCANTIL Y FINANCIERO

1) Concepto de empresario en el sentido económico y en el sentido jurídico

– Desde una perspectiva económica: Se suele identificar al empresario como la persona que de forma directa realiza labores de organización y dirección empresarial. Nos referimos a los administradores de las sociedades o a los directivos y personal de alta dirección.

– Desde el punto de vista jurídico: La noción de empresario va siempre ligada al ejercicio en nombre Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Casos Prácticos

El Empresario Casado en Régimen de Gananciales

La regla general es que el empresario responde de las deudas generadas por la actividad empresarial con todos sus bienes, presentes y futuros. Se establecen las siguientes reglas:

Reglas de Responsabilidad

  1. Del cumplimiento de las deudas asumidas en el ejercicio de la actividad empresarial responden los bienes privativos del empresario, y los adquiridos con las resultas del ejercicio de comercio.
  2. Para que los demás bienes comunes queden obligados, es preciso Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Personas, Sociedades y Ley del Nombre: Un Análisis Jurídico Detallado

Personas

Personas de Existencia Visible o Física

Son las que poseen signos característicos de humanidad, reconocidos en su carácter de personas. La legislación admite la condición de persona con anterioridad al nacimiento, dándole la posibilidad de ser titular de derechos como adquirir bienes por donación o herencia.

1. Principio de su Existencia

La concepción determina la formación de un nuevo ser en el seno materno y marca el inicio de la vida de una persona en nuestro sistema jurídico reconociéndole Seguir leyendo “Personas, Sociedades y Ley del Nombre: Un Análisis Jurídico Detallado” »