Archivo de la etiqueta: sociedades

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Contratos, Sociedades y Mandatos: Un Estudio del Derecho Civil

Locación o Arrendamiento

Es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien, mueble o inmueble a otra parte llamada arrendatario. Este último está obligado a pagar por el uso del bien por cierto precio en determinado tiempo.

Características

Es bilateral, desde que se origina obligaciones recíprocas para el arrendador y el arrendatario.

Es oneroso y conmutativo, se supone que las contraprestaciones guardan equivalencia. Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Mandatos: Un Estudio del Derecho Civil” »

Derecho Civil: Arrendamiento, Sociedades, Mandato y Contratos

Locación o Arrendamiento

Es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien, mueble o inmueble, a otra parte llamada arrendatario. Este está obligado a pagar por el uso del bien por cierto precio en un tiempo determinado.

Características

Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades

Elementos

2.1. Contrato versus negocio jurídico

En primer término, el contrato, que requiere el concepto estricto, frente al mero negocio jurídico propio del concepto amplio. El negocio jurídico es una categoría más amplia que la de contrato, pues este último, en lo que ahora interesa, ha de ser, al menos bilateral, mientras que el negocio puede ser también unilateral. Pues bien, para que exista sociedad es claro que no se precisa la concurrencia de dos voluntades. La Ley admite Seguir leyendo “Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil” »

El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades

El Empresario Mercantil

Un empresario tiene prohibido ser administrador en una sociedad competidora. Esta incompatibilidad con cargos (como jueces) se debe a un conflicto de intereses. La inhabilitación, de 2 a 15 años por concurso culpable, también puede impedir ejercer como empresario.

El empresario extranjero está regulado por su ley personal, la de su país, pero el ejercicio del comercio está regulado por España. Los comunitarios son privilegiados.

El empresario es responsable con todo su Seguir leyendo “El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades” »

Derecho de Sociedades: Concepto, Caracterización y Tipos

Concepto y Caracterización del Derecho de Sociedades

Concepto: Conjunto de normas que regulan las agrupaciones de personas, constituidas mediante un negocio para la consecución de un fin común y determinado.

Caracterización: No hay un texto jurídico único que recoja todo el derecho de sociedades (sí lo hay para las sociedades de capital). Es un derecho de agrupaciones, aunque no todas las agrupaciones son sociedades. (Por ejemplo, se excluyen del derecho de sociedades: corporaciones de derecho Seguir leyendo “Derecho de Sociedades: Concepto, Caracterización y Tipos” »

Introducción al Derecho Comercial

Artículo 1° del Código de Comercio

El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

Artículo 3°: Actos de Comercio

Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1. Compraventa y Permuta

La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo Seguir leyendo “Introducción al Derecho Comercial” »

Sociedad comanditaria por acciones

LOS ÓRGANOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

1. LA JUNTA GENERAL.
Ésta está formada por los socios que deciden todos los asuntos de su competencia por mayoría legal o estatutaria, como por ejemplo: el nombramiento y la separación de los administraciones, aumentos y disminuciones del capital, aprobación de las cuentas, etc… Todos los socios quedan sujetos a los acuerdos de la Junta general.
La Junta General puede ser: (-Universal: Es válida para tratar cualquier asunto, sin necesitar una previa Seguir leyendo “Sociedad comanditaria por acciones” »

Las sociedades en el derecho mercantil chileno

Desde el punto de vista de la propiedad y la gestión de la sociedad podemos hablar de Sociedades de Personas y de Sociedades de Capitales.
En las sociedades de personas los socios como tales tienen derecho en la gestión de la sociedad, se dice así que, la propiedad de la empresa en sentido económico y su dirección se reúnen en unas mismas manos (los socios), son de este tipo societario la Sociedad Colectiva y la Sociedad en Comandita.
En las Sociedades de Capital – en cambio – el socio entendido Seguir leyendo “Las sociedades en el derecho mercantil chileno” »