Archivo de la etiqueta: SRL

Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550

La Liquidación de la Sociedad Comercial

Una vez disuelta la sociedad comercial, se inicia la última etapa de su vida y se procede a la venta de los bienes que integran el capital, se cancelan las deudas sociales y se distribuye el remanente entre los socios en forma proporcional al capital aportado. Este proceso se denomina liquidación.

Tipos de Sociedades: Regulares, Irregulares y de Hecho

El principio de tipicidad da las bases para la organización y funcionamiento de cada forma societaria. El Seguir leyendo “Sociedades Comerciales en Argentina: Tipos, Liquidación y Ley 19.550” »

Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Regulación

Ley 3918 de 1923

Normas Supletorias

  • Sociedad Colectiva (SC)
  • Código de Comercio (CCO)
  • Código Civil (CC)

Solemnidades

  • Siempre solemne, debe constar por escritura pública (EP). Mismas menciones que la SC.
  • Extracto inscrito en el Registro de Comercio del domicilio en 60 días.
  • Extracto publicado en el Diario Oficial en 60 días.
  • Modificaciones: aplican las mismas normas que para la SC.

Nulidad

Omitir requisitos produce nulidad entre los socios y hace responsables Seguir leyendo “Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile” »

Los Comisarios y la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Venezuela

Los Comisarios

Los comisarios constituyen la trilogía de los órganos sociales y es el órgano por excelencia de fiscalización y control de toda compañía anónima. Esta institución mercantil constituye el ente que imparte justicia en toda sociedad anónima.

Sistema de Fiscalización en Venezuela

  1. Administrativa: Es la que establece el Estado venezolano a través del SENIAT, las Contralorías y los órganos de Hacienda Pública Nacional.
  2. Judicial: Corresponde a todos los órganos en sede jurisdiccional, Seguir leyendo “Los Comisarios y la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Venezuela” »