Archivo de la etiqueta: subrogación

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico

Modificación de las Obligaciones

La modificación en la obligación es el cambio que puede sufrir la relación jurídica obligatoria (RJO) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia.

Consecuencias de la Modificación

En principio, cualquier obligación es modificable, siempre y cuando haya realmente un cambio que no implique la extinción de la misma. La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una Seguir leyendo “Modificación y Extinción de las Obligaciones: Análisis Jurídico” »

Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación

Acción Pauliana

La acción pauliana es un recurso legal que permite a los acreedores rescindir los contratos celebrados por el deudor en fraude de sus derechos. Regulada en el artículo 1111 del Código Civil, esta acción es subsidiaria, es decir, solo se puede ejercer cuando los acreedores no pueden cobrar de otro modo lo que se les debe. Su finalidad es lograr la ineficacia, frente a los acreedores, de los actos del deudor que le provoquen una situación de insolvencia patrimonial para pagar Seguir leyendo “Acción Pauliana, Novación, Cesión de Créditos y Subrogación” »

Contratos de Seguro: Indemnización, Primas y Lucro Cesante

Contratos de Indemnización

Estos contratos se configuran como contratos de indemnización. El asegurador se compromete a indemnizar al asegurado si, a consecuencia de un siniestro previsto en la póliza, sufre un daño en el interés que posee en mantener indemne uno o varios bienes o su entero patrimonio. La indemnización tan solo se percibirá si el daño se produce efectivamente y en la medida en la que la póliza cubra el daño sufrido.

En ningún caso podrá el asegurado percibir una indemnización Seguir leyendo “Contratos de Seguro: Indemnización, Primas y Lucro Cesante” »

Derecho de Obligaciones: Cumplimiento, Subrogación y Extinción

Acción de Cumplimiento y Resarcimiento de Daños

Acción de Cumplimiento

El artículo 1157 del Código Civil establece que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor tiene la acción que le permite exigir el cumplimiento de la obligación.

Resarcimiento de Daños y Perjuicios

El artículo 1124, en su párrafo 2º, establece los requisitos para la responsabilidad contractual:

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno

Caducidad del Plazo

Caduca el plazo en los siguientes casos:

Respecto del deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia (artículo 1496 inciso 1°)

Nótese que este caso, contempla dos situaciones distintas:

  • La quiebra, que supone una declaratoria judicial de quiebra.
  • La «notoria insolvencia», que es una situación de hecho, en que el deudor no está en condiciones de cumplir sus obligaciones, por ser su pasivo superior a su activo.

Al deudor cuyas cauciones, por hecho o Seguir leyendo “Extinción de las Obligaciones en el Código Civil Chileno” »

Imputación y Subrogación de Pagos en las Obligaciones

Imputación del Pago

Imputación por el Acreedor

Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

  • Debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles.
  • Una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.

Imputación Legal

Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:

Efectos de las Obligaciones y Modos de Extinción en el Código Civil

Efectos de las Obligaciones

Cumplimiento forzado de la obligación; títulos ejecutivos, 434 CPC.

Obligaciones de Hacer

Requisitos:

  • Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
  • Que se le autorice al mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
  • Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

Mora

(Retardo culpable en el cumplimiento de la obligación). El deudor está en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones y Modos de Extinción en el Código Civil” »