Archivo de la etiqueta: Subsidiariedad

Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena

El Rol del Estado y la Libertad Económica

En términos teleológicos, el individuo prima sobre el Estado, ya que este último existe para satisfacer las necesidades de la persona. Existen tres entidades principales: la persona, el Estado y las sociedades intermedias (como partidos políticos y sindicatos). El Estado reconoce y ampara a estas sociedades intermedias. La persona y los grupos intermedios son los protagonistas en la satisfacción de las necesidades en la sociedad.

Principio de Subsidiariedad

El Seguir leyendo “Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena” »

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

Derecho Constitucional Económico: Conceptos Fundamentales

El Derecho Constitucional Económico (DCE) se define como el conjunto de normas y principios que tienen efecto patrimonial, ya sea para el Estado, para los individuos o para ambos. Su consolidación se produjo en paralelo con la incorporación de garantías en las leyes fundamentales de los Estados, destinadas a proteger la iniciativa económica y el patrimonio de Seguir leyendo “El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980” »

Jurisdicción Universal: Crímenes, Delitos y Principios

Crímenes y Delitos Acogidos por el Principio de Jurisdicción Universal

El principio de jurisdicción universal acoge dos tipos de ilícitos penales: los crímenes que constituyen el núcleo del Derecho Penal Internacional (DPI) y los delitos de transcendencia internacional.

Los primeros delitos que fueron objeto del catálogo fueron los de carácter transfronterizo o transnacional. Posteriormente, los crímenes internacionales se fueron incorporando al ámbito de la persecución universal.

Jurisdicción Seguir leyendo “Jurisdicción Universal: Crímenes, Delitos y Principios” »