Archivo de la etiqueta: Subvenciones

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »

Fomento y Subvenciones: Conceptos Clave y Regulación en la Administración Pública

La Actividad de Fomento

La actividad de fomento consiste en estimular o ayudar una actividad privada de interés público. A través de la actividad de fomento, se trata de garantizar que una serie de actividades, que se consideran relevantes para el interés público, puedan desarrollarse por la iniciativa privada sin necesidad de convertirlas en servicios públicos, o de que se amplíe su esfera de acceso a un mayor número de particulares.

Límites de la Actividad de Fomento

Subvenciones públicas: Tipos, requisitos y procedimiento

Las subvenciones públicas

1. Concepto

El concepto de subvención lo encontramos en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que dice:

“1. Se entiende por subvenciones toda disposición dineraria realizada por el Estado, las Comunidades Autónomas o la Administración Local, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:

a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

b) Que la entrega esté sujeta Seguir leyendo “Subvenciones públicas: Tipos, requisitos y procedimiento” »

Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Voto con los pies: El modelo de Tiebout de haciendas locales intentó demostrar que, a través de la movilidad, se podía crear una curva de preferencias. Es decir, el ciudadano decidiría su residencia en función de que la oferta de bienes y servicios locales satisfaga sus preferencias personales. Tiebout evaluó las consecuencias de la distribución espacial de los bienes públicos y sus beneficios inherentes, estableciendo cuatro en función Seguir leyendo “Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos” »

División de la Actividad Administrativa y sus Principios Fundamentales

1. Para la doctrina mayoritaria del Derecho administrativo desde finales de los años cuarenta del siglo pasado, ¿cómo se divide la actividad de las Administraciones Públicas?

La doctrina mayoritaria hace una división tripartita entre:

Derecho Administrativo: Derechos de las Personas, Fomento y Subvenciones, Contratos Administrativos y Organización Administrativa

Derechos de las Personas en sus Relaciones con las Administraciones Públicas (Art. 13 Ley 39/2015)

Los ciudadanos, en sus relaciones con la Administración Pública, tienen una serie de derechos reconocidos en el artículo 13 de la Ley 39/2015:

Medidas Económicas de Fomento y Subvenciones: Régimen Jurídico y Principios

13º MEDIDAS ECONÓMICAS DE FOMENTO

  • Implican directa o indirectamente beneficio patrimonial para el destinatario
  • Estímulos de carácter real:
    • Prestación de cosas o servicios por la Administración (uso o aprovechamiento de terrenos de dominio público o de propiedades administrativas, o incluso utilización gratuita de servicios técnicos de la Administración)
  • Estímulos de carácter financiero:

Administración Periférica del Estado y Subvenciones en España

Administración Periférica del Estado

Orígenes y Evolución

La Administración Periférica del Estado se refiere a los órganos de la Administración General del Estado que ejercen sus funciones en todo el territorio nacional. Sus orígenes se remontan a 1833, con la introducción de agentes en todo el territorio para conocer la situación del país. Javier de Burgos implementó dos novedades clave:

  1. Demarcación territorial que divide el territorio nacional en provincias.
  2. Creación del subdelegado Seguir leyendo “Administración Periférica del Estado y Subvenciones en España” »

Intervención Administrativa en Actividad de los Particulares

T2 intervencion administrativa en actividad d los particulares: las otras formas d la actividad administrativa: en funcion del efecto q la accion administrativa produce en la actividad privada, actividad d intervención:

Limitación o Policía

  • Restringe el ámbito d derechos y libertades d los particulares
  • Incentiva la actividad privada con objeto d q sea dirigida hacia fines d interés general
  • Satisface directamente una necesidad publica mediante la prestación d un servicio a administrados

Las actividades Seguir leyendo “Intervención Administrativa en Actividad de los Particulares” »

La actividad administrativa de fomento o estimulación

LA SUBVENCIÓN:


Manifestación de Esa actividad de fomento pueden ser, así, las subvenciones que, de una forma u Otra, pueden recibir empresas o emprendedores en determinadas circunstancias Para acometer ampliaciones o transformaciones de negocios. La Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, general de subvenciones es la norma general aplicable a la Acción de fomento que consiste en una disposición dineraria a favor de alguien. La acción de fomento no implica que las Administraciones Públicas no dispongan Seguir leyendo “La actividad administrativa de fomento o estimulación” »