Archivo de la etiqueta: sucesión

Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos

¿Qué es un Notario?

El notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado. Goza de autonomía y no depende de otros para ejercer su función. Su labor principal consiste en recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que acuden a él. Además, confiere autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos que presencia, mediante la creación del instrumento notarial.

El notario ejerce la función notarial (LNCH) tras cumplir con los requisitos Seguir leyendo “Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos” »

Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio

Fuentes de la Sucesión por Causa de Muerte

Las fuentes que rigen la sucesión por causa de muerte son principalmente tres:

  1. Testamento: Es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone de la totalidad o parte de su patrimonio para después de su muerte, designando herederos (a título universal) o legatarios (a título particular).

  2. Ley: La ley establece y regula la sucesión intestada o ab intestato, también conocida como sucesión legal o legítima, en ausencia de testamento o cuando este Seguir leyendo “Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio” »

Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal

Medios para Adquirir la Propiedad

Medios para adquirir la propiedad.

1. La ocupación en sus distintas formas.

Toma de posesión permanente de bienes muebles cuyo dueño se ignore y para adueñarse de ellos (Animales, Tesoros, Captación de Aguas).

2. La accesión y apropiación de frutos

Unión de un bien que se reputa accesorio a otro que se denomina principal.

Principios de derecho:

  • El accesorio sigue la suerte de lo principal.
  • Nadie puede enriquecerse a costa de otros.

Tipos de frutos:

Frutos nat. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal” »

Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil

Régimen Común de Gananciales, de Separación y de Participación

El régimen de gananciales crea una sociedad, la sociedad de gananciales. Esto es así porque el matrimonio no es más que un contrato del que nace dicha sociedad, en virtud de la cual se hacen comunes para ambos, y por mitades, todas las ganancias obtenidas por cualquiera de ellos y que les serán adjudicadas a medias al disolverse la sociedad.

En el régimen común de gananciales, cada cónyuge es propietario único de los bienes Seguir leyendo “Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil” »

Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil

Artículo 193

  • Primero. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas, desde su desaparición.
  • Segundo. Pasados cinco años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.

    Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.

  • Tercero. Seguir leyendo “Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil” »

La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento

La Ausencia en el Derecho Civil

Bajo el concepto de “ausencia” se abarcan tres situaciones:

Situación de Defensa de los Bienes del Desaparecido

En este estadio no existen dudas oficiales sobre la vida del desaparecido. Durante el mismo, se constituyen una serie de medidas para evitar que se produzcan daños a su patrimonio.

En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin haberse tenido noticias suyas, el Secretario Judicial, a instancia de parte Seguir leyendo “La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento” »

Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave

Derechos de Sucesiones o Derechos Hereditarios

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece.

Definición de Sucesión

Es la forma en que se transmite el patrimonio que deja el causante. Se denomina sucesión al cambio de titularidad de una relación jurídica de carácter patrimonial. El nuevo titular de dicha relación no la adquiere a título originario, sino a título derivativo.

Sucesión Universal

Es el cambio en Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave” »

Herencia y Tipos de Testamentos: Aspectos Legales y Clases

Testamento: Definición y Características

El testamento es un acto jurídico unilateral realizado por el testador, que debe cumplir con las formalidades de ley y que solo producirá efectos después de su muerte. El testador puede cambiar su testamento todas las veces que quiera, no puede haber reclamos porque solo producirá efecto después de su muerte.

Clases de Testamento

Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones

Beneficio de Inventario en la Aceptación de una Herencia

La aceptación de una herencia puede ser:

  1. Pura y simple:
    • Expresa: Según el artículo 1002 del Código Civil (CC), se realiza mediante documento público o privado.
    • Tácita: Según el artículo 1002 del CC.
    • Presunta: Según los artículos 1021, 1035 y 1041 del CC.
  2. A beneficio de inventario: Es una forma de aceptación de la herencia en la cual se evita la confusión de patrimonios y tiene como propósito principal amparar a los acreedores Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones” »

Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil

Albaceazgo

El albacea es la persona nombrada por el testador con la misión de proveer a la ejecución del testamento.

Capacidad

No podrá ser albacea el que no tenga capacidad para obligarse. El menor no podrá serlo ni con la autorización del padre o tutor.

Clases

Los albaceas podrán ser nombrados de manera:

  • Mancomunada
  • Sucesiva
  • Solidaria

Mancomunada: En caso de suma urgencia, podrá uno de los albaceas mancomunados practicar, bajo su responsabilidad, los actos que fueren necesarios, dando cuenta inmediata Seguir leyendo “Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil” »