Archivo de la etiqueta: Sucesión intestada conyuge concurre con ascendientes

En el derecho civil panameño puede heredar una persona muerta, Sí o No

EXAMEN DE DERECHO CIVIL V FAMILIA Y SUCESIONES

1.- La herencia se reputa yacente

  1. Cuando pasado un año de fijados los edictos no se hubiere presentado nadie a reclamarla.
  2. Cuando se ignora quién es el heredero o cuando todos hubieren renunciado

  3. Cuando el estado entra en posesión de esa herencia

2.- Modos de suceder ab-intestato:

  1. Por derecho propio, por derecho de representación y por derecho de transmisión

Intestada, testamentaria.

Intestada, testamentaria y legítima o forzosa.

  1. Ninguna de las anteriores

3. Seguir leyendo “En el derecho civil panameño puede heredar una persona muerta, Sí o No” »

Formatos para repudiar la herencia entre hermanos

TEMA 1111.1 LA SUCESIÓN INTESTADA


La sucesión se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y, a falta de este, por disposición de laley.
La primera se llama testamentaria y la segunda, legítima. Podrá también deferirse en una parte por voluntad del hombre y en otra por disposición de la ley. A falta de herederos testamentarios, la ley defiere la herencia a los parientes del difunto, al viudo o viuda y al Estado.

La sucesión legítima tiene lugar cuando:

Cuando uno muere Seguir leyendo “Formatos para repudiar la herencia entre hermanos” »

Si no se dice nada en testamento legitima larga usufructo del cónyuge

TEMA 8

8.1 LA LEGÍTIMA. SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS LEGITIMARIOS



En nuestro ord jco se asegura la percepción de una cuota o porción del patrimonio hereditario a favor deciertos parientes en línea recta y del cónyuge que al morir su causante no se hallare separado o lo que estuviere porculpa del delito. Limitándose la libertad de testar de este modo se protegerá a los parientes más próximos del causante atribuyéndoles los Derechos correspondientes a la legítima.
La legítima es la porción Seguir leyendo “Si no se dice nada en testamento legitima larga usufructo del cónyuge” »