Archivo de la etiqueta: Sucesion mortis causa

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado

Examen de Derecho Internacional Privado

1. Competencia Judicial Internacional en Separación de Mutuo Acuerdo

Pregunta: ¿Serían competentes los tribunales españoles para conocer de una separación de mutuo acuerdo entre dos noruegos, uno con residencia habitual (RH) en Noruega y otro en España?

El artículo 3.a del Reglamento (CE) 2201/2003 (Reglamento Bruselas II bis) permite que los tribunales españoles sean competentes en caso de demanda conjunta si la residencia habitual de uno de los cónyuges Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad

Fundamentos de la Sucesión Mortis Causa

Memento mori. La muerte es una necesidad, no una contingencia. El artículo 609 del Código Civil (CC) establece que la propiedad y los derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por ley, donación, sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. El derecho sucesorio es la parte del Derecho Civil que regula el destino de las relaciones jurídicas Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder” »

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Nociones Básicas

La expresión sucesión mortis causa hace referencia a que el sucesor se sitúa en la posición jurídica del fallecido. Se sustituye a una persona fallecida en la titularidad de sus bienes y deudas.

Conceptos fundamentales:

Sucesión Mortis Causa: Herencia, Tipos de Sucesión y Proceso Sucesorio

Lección 1: La Sucesión Mortis Causa y el Derecho de Sucesiones

II. La Herencia

La herencia se encuentra recogida en el Art. 659 del Código Civil y, según este, la herencia “es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son objeto de la sucesión mortis causa, excluyendo los derechos intransmisibles por personalísimos y los que se extinguen con la muerte.

Este aparece unificado para someterlo al mismo régimen jurídico, independientemente de la naturaleza de sus elementos, explicando Seguir leyendo “Sucesión Mortis Causa: Herencia, Tipos de Sucesión y Proceso Sucesorio” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

En el derecho civil panameño puede heredar una persona muerta, Sí o No

EXAMEN DE DERECHO CIVIL V FAMILIA Y SUCESIONES

1.- La herencia se reputa yacente

  1. Cuando pasado un año de fijados los edictos no se hubiere presentado nadie a reclamarla.
  2. Cuando se ignora quién es el heredero o cuando todos hubieren renunciado

  3. Cuando el estado entra en posesión de esa herencia

2.- Modos de suceder ab-intestato:

  1. Por derecho propio, por derecho de representación y por derecho de transmisión

Intestada, testamentaria.

Intestada, testamentaria y legítima o forzosa.

  1. Ninguna de las anteriores

3. Seguir leyendo “En el derecho civil panameño puede heredar una persona muerta, Sí o No” »

Renuncia de un heredero a favor de hermanos

1.3 CLASES DE SUCESIÓN: SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN PARTICULAR

Sucesión a título universal:

los Derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte. Nos referimos a todos los Derechos que no se extinguen por su muerte, son transmisibles y forman la totalidad de la masa o caudal hereditario. La herencia comprende todos los bienes, Derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte. Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte Seguir leyendo “Renuncia de un heredero a favor de hermanos” »