Archivo de la etiqueta: Sucesión testada

Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos

Sustitución Vulgar

El nombrar una sustitución o no es una facultad del causante, y como tal para haber sustitución habrá de tratarse de una sucesión testada. La sustitución vulgar se puede llevar a cabo en tres casos:

  1. Premoriencia del heredero al testador. El heredero ha de morir antes del causante. En el caso de que el testador muera antes que el heredero, pero este muera antes de aceptar o renunciar la herencia, éste último a través del ius transmisiones transmite a sus herederos el mismo Seguir leyendo “Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos” »

Cálculo de la Porción de Pareja en Primer Orden con Abandono de Bienes

Porción de Pareja en Primer Orden – ABANDONO

Definición

La porción de pareja en primer orden corresponde a la legítima rigurosa de un hijo. Se obtiene sumando a la pareja como un hijo más en la herencia.

Cálculo de la Porción de Pareja Imaginaria (PPI)

FórmulaDescripción
BGAN = BGAN / 2
AB = BPC + BGANC

Para obtener los Bienes Gananciales del Causante (BGANC), se deben dividir los gananciales de la sociedad conyugal o (sociedad patrimonial de hecho).

Integrar el Acervo Bruto (AB): Esto se logra Seguir leyendo “Cálculo de la Porción de Pareja en Primer Orden con Abandono de Bienes” »

Legados en auditoria

LA FIJACIÓN DE LA LEGÍTIMA:


Modo de calcular la legítima:


Como conocemos, la regla general nos dice que el patrimonio del causante habrá de determinarse uniendo a lo quedado o dejado en la sucesión, los bienes donados en vida. De éste modo, se establecen una serie de normas para el cálculo de la legítima, la cuales podemos concretar en las siguientes:

1. La fijación de la legítima se hará atendiendo al valor de los bienes que quedasen a la muerte del causante, y deduciendo de él el valor Seguir leyendo “Legados en auditoria” »