Archivo de la etiqueta: sucesión

Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa

Aceptación y Renuncia de Herencia

Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada Seguir leyendo “Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa” »

El Testamento en el Código Civil Chileno: Tipos, Requisitos y Sucesión

El Testamento en el Código Civil Chileno

Definición de Testamento

Según el Art. 999 del Código Civil, “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento

El Testamento en Chile: Tipos, Requisitos y Formalidades

El Testamento en Chile

Art. 999 del Código Civil

“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento

Derecho Internacional Privado: Aplicación y Resolución de Conflictos

Derecho Civil Internacional

1. Estatuto Personal

El estatuto personal está formado por el conjunto de leyes personales que siguen al individuo donde quiera que se traslade, como consecuencia de factores como la nacionalidad o el domicilio.

Materias dentro del Estatuto Personal:

  • El estado civil (capacidad, matrimonio, filiación).
  • Derechos y obligaciones de las relaciones de familia.
  • La sucesión por causa de muerte.

En Chile, el sistema es mixto: el artículo 15 del Código Civil prioriza la nacionalidad, Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Aplicación y Resolución de Conflictos” »

La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones, Poderes y Sucesión

La Corona en la Constitución Española de 1978

1. El Rey y la Corona

La Jefatura del Estado en la Constitución de 1978, al igual que en las anteriores, recae en un monarca hereditario. Sin embargo, a diferencia del constitucionalismo histórico español donde el Rey se insertaba dentro de los poderes del Estado, la Constitución de 1978 sitúa al Rey fuera del juego político, al margen del proceso entre los Poderes del Estado.

El constituyente de 1978 fue tradicional e innovador al mismo tiempo. Seguir leyendo “La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones, Poderes y Sucesión” »

El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados

El Testamento

El testamento es un acto jurídico formal, escrito y solemne que tiene como fin disponer de la herencia. Este instrumento regula la sucesión según el artículo 2462. Las personas humanas con discernimiento, intención y libertad pueden realizar este acto jurídico de disposición libre de los bienes, con límites para no afectar la legítima. El testamento puede ser patrimonial o extramatrimonial, como en el caso del reconocimiento de hijos, la disposición del cuerpo o la designación Seguir leyendo “El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.
La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– **Inter Vivos**: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– **Mortis Causa** (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.


La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »