Archivo de la etiqueta: Sufragio

Derecho Electoral Paraguayo: Sufragio, Sistema Electoral y Proceso Electoral

¿Qué es el Derecho Electoral?

Es la rama del derecho público que se integra por principios y normas. Regula el derecho de elegir y ser elegido, así como las elecciones de los órganos representativos.

Autonomía

Existen tres tipos de autonomía:

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina

En Argentina, a partir de 1912 con la consolidación de la Ley 8871, conocida como la Ley Sáenz Peña, se establecen expresamente el derecho al sufragio con las características de universal, secreto y obligatorio. Secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral.

Este fue el primer escalón en la construcción de la ciudadanía política. Debe aclararse que el voto femenino recién se instauró en nuestro país en 1947, durante el Seguir leyendo “El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación” »

Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos

La Participación en la Constitución Española

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española (CE), España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. El carácter democrático del Estado se manifiesta en la abundante mención de la participación en diversas disposiciones constitucionales. Los mecanismos constitucionales de participación, además de los establecidos por la ley y otras disposiciones de carácter estatal, autonómico o local, son consecuencia del mandato Seguir leyendo “Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos” »

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Formas de Gobierno en México: República, Democracia y Federalismo

Formas de Gobierno

República, democracia, sufragio y régimen representativo.

Artículo 40 constitucional.– Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Características de la democracia:

Derechos y Ciudadanía en la Unión Europea: Tratado de Lisboa y Carta de Derechos Fundamentales

Valores y Símbolos de la UE

Tras el Tratado de Lisboa, las referencias a los símbolos de la UE quedaron recogidas en una declaración aneja sin valor jurídico vinculante. Algunos de estos símbolos son:

  • Día de la UE: 9 de mayo (Aniversario de la Declaración Schumann)
  • Lema: In varietate concordia (Unida en la diversidad)
  • Bandera: 12 estrellas doradas de 5 puntas en círculo sobre fondo azul (símbolo de perfección y plenitud)

Valores de la UE (Art. 2 TUE)

El Tratado de la Unión Europea (TUE) establece Seguir leyendo “Derechos y Ciudadanía en la Unión Europea: Tratado de Lisboa y Carta de Derechos Fundamentales” »

Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela

Participación Ciudadana

La Participación Ciudadana es el proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano, de forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental, para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve. El objeto de la Participación Ciudadana es promover la eficiencia en la Seguir leyendo “Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela” »

Sistema Electoral y Poder en Uruguay

Sufragio

El sufragio es un mecanismo que posibilita la toma de decisiones en un sistema democrático, permitiendo expresar la opinión de la ciudadanía respecto a diversos temas. En Uruguay, es un derecho y un deber. Para ser democrático, debe ser universal y secreto.

Caracteres del Sufragio

En Uruguay, el voto es universal, secreto y obligatorio.

Los Partidos Políticos en Argentina: Estructura, Funciones y Regulación

Los Partidos Políticos en Argentina

Concepto

Un partido político es una asociación de personas que se unen porque comparten las mismas ideas políticas y desean acceder al gobierno para ejercer el poder de acuerdo a esas ideas. Su objetivo es difundir esa idea política y promover a sus dirigentes más destacados para que ocupen cargos gubernamentales. Posee sus propias autoridades y una Carta Orgánica donde figuran las ideas fundamentales del mismo.

Constitución Nacional. Art. 38

Los partidos Seguir leyendo “Los Partidos Políticos en Argentina: Estructura, Funciones y Regulación” »

Derecho de Participación Política y Derecho de Petición en la Constitución Española

Derecho de Participación Política

La Constitución Española (CE) establece el deber del Estado de promocionar las condiciones para que la juventud pueda participar de manera libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural (art. 48 CE). Se ordena al legislador que regule la audiencia de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas (art. 105 CE). Se instauran procedimientos, como la acción popular y el jurado, para la participación Seguir leyendo “Derecho de Participación Política y Derecho de Petición en la Constitución Española” »