Archivo de la etiqueta: Sujeto Activo

Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura

El Derecho Subjetivo

Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico

El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:

Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave

La Obligación Tributaria

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del poder público, y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.

Elementos de la Obligación Tributaria

  1. Sujeto Activo: (art. 18) Normalmente recae sobre el Estado. Sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo Seguir leyendo “Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave” »

Estructura del Derecho Subjetivo: Elementos y Justificación

Estructura del Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo es el poder o facultad reconocido a un individuo por el ordenamiento jurídico que le permite exigir de los demás la realización de un determinado comportamiento.

Elementos del Derecho Subjetivo

Para la existencia de un derecho subjetivo, se requieren ciertos elementos:

  • Elemento subjetivo: La presencia de un sujeto titular del derecho.
  • Elemento objetivo: Un objeto sobre el cual se ejerce el control.
  • Garantía: Protección procesal del derecho.

Además, Seguir leyendo “Estructura del Derecho Subjetivo: Elementos y Justificación” »

Derecho Tributario: Sujetos, Procedimientos y Delitos Fiscales

Sujetos Tributarios

Sujeto activo: Tiene plena potestad jurídica tributaria, es decir, puede disponer libremente de las contribuciones que recauda. También puede recibirlas por sus legislaturas.

Sujeto pasivo: Persona que, conforme a la ley, debe satisfacer la prestación a favor del fisco, ya sea propia, de un tercero o bien se trate de una obligación formal fiscal.

Responsabilidad solidaria: Son responsables solidarios con los contribuyentes:

  1. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan Seguir leyendo “Derecho Tributario: Sujetos, Procedimientos y Delitos Fiscales” »

Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción

La Obligación Tributaria

Toda norma impositiva, al establecer un tributo, crea en primer término una obligación tributaria principal de pago y otra u otras obligaciones accesorias que no pueden subsistir sin la primera y que permiten o facilitan su cumplimiento, cautelando de esta manera el interés fiscal.

Podemos conceptualizar la obligación tributaria como el «vínculo jurídico de Derecho Público, en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor (contribuyente) debe dar al sujeto activo o acreedor Seguir leyendo “Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción” »

Sujetos del Delito y la Acción en Derecho Penal

Sujetos de la Acción en Derecho Penal

Diferencia entre Autor de un Delito y Sujeto Activo de un Delito

Autor de un Delito:

El Art. 27 del Código Penal (CP) nos dice que son responsables criminalmente de los delitos y las faltas los autores y los cómplices.

El Art. 28 añade que son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se valen como instrumento. También se considerarán autores quienes inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo y quienes Seguir leyendo “Sujetos del Delito y la Acción en Derecho Penal” »

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de estos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario” »

Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Guía Completa

Sujeto Activo en el Derecho Tributario

Definición y Características

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo. Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades Seguir leyendo “Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Guía Completa” »

Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español

SUJETO ACTIVO

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos sólo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas inherentes a la gestión tributaria, pero Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español” »

Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en Derecho Tributario: Guía Completa

Sujeto Activo en Derecho Tributario

Definición y Características

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo. Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas Seguir leyendo “Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en Derecho Tributario: Guía Completa” »