Archivo de la etiqueta: Sujeto de derecho

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Fundamentos del Derecho Romano: Sujetos, Objetos y Actos Jurídicos

Sujetos de Derecho y Conceptos Fundamentales

En el Derecho Romano, el sui iuris (sujeto de derecho, el pater) se diferencia del alieni iuris, quienes dependen de su potestad. La gens, aunque inicialmente relevante, pierde importancia con el avance de la civitas. El concepto de pater familias define a la familia romana como un conjunto de personas sujetas a la potestad de un único individuo.

Conceptos Clave

Sujeto de Derecho y Tipos de Personas

Sujeto de derecho


Sinónimo de persona, puede ser parte de relaciones Jurídicas, Tiene derechos y Obligaciones

Tipos de personas:

físicas (individuales) : miembro de una comunidad con derechos y obligaciones determinados por el orden jurídico.

clasificación

Edad : mayores y menores

Capacidad


Capaces e incapaces

Estado civil:
Soltero, casada,viuda, divorciada,concubino.

Filiación: legitimo,natural,adoptivo

nacionalidad: orientales y extranjeros 

Ciudadanía:naturales y extranjeros

Jurídicas: institución Seguir leyendo “Sujeto de Derecho y Tipos de Personas” »

Derecho subjetivo privado

  1. Concepto y enumeración de las fuentes del derecho

Cuando hablamos de fuentes el concepto tiene doble sentido y por eso distinguimos entre fuentes de creación y fuentes de conocimiento.

  • Las fuentes de creación del derecho son las fuerzas o los poderes sociales que crean las normas jurídicas, es decir, el Estado a través de los órganos legislativos que había creado.
  • En el segundo de los sentidos las fuentes de conocimiento son las formas o maneras en las que se manifiesta el derecho positivo, Seguir leyendo “Derecho subjetivo privado” »

Capacidad jurídica tener figura humana y vivir 24 horas desprendido del seno materno

TEMA 7                 LA  CADUCIDAD: CONCEPTOS Y DIFERENCIAS CON LA PRESCRIPCIÓN: Concepto:


Extinción de un derecho por su falta de ejercicio durante un plazo temporal prefijado que no es susceptible de ser interrumpido. Ocurre en actos procesales. La caducidad es una institución del Derecho procesal y del Derecho Civil

Diferencias:


Conforme a reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo: 1.Los plazos de caducidad no son susceptibles de interrupción ni suspensión alguna, operando Seguir leyendo “Capacidad jurídica tener figura humana y vivir 24 horas desprendido del seno materno” »

Personas juridicas mixtas

Estado y capacidad de las personas:

Entes susceptibles de derecho


Los seres humanos somos los primeros susceptibles del derecho y pueden serlo como sujeto de derecho o como objeto de derecho.

Al hablar de objeto de derecho dejamos aclarado que tal puede ser también las cosas y los hechos.

Como se clasifican las personas?


En dos tipos: personas de existencia visible o personas de existencia ideal o personas jurídicas.

La persona visible: los seres humanos, como entes susceptibles de derechos, se les Seguir leyendo “Personas juridicas mixtas” »

Principios que rigen la capacidad

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO



Concepto. Nuestro Derecho reconoce como tercera fuente de derecho, subordinada a la inexistencia de ley y costumbre, a los principios generales del Derecho.
Por tales se entienden los enunciados generales a los que se subordina un conjunto de soluciones particulares.
Tanto las normas como los principios son generales, pero una norma jurídica se aplica a un número determinado de casos o hechos, mientras que un principio puede comportar una serie indefinida de aplicaciones. Seguir leyendo “Principios que rigen la capacidad” »