Archivo de la etiqueta: sujetos de derecho

Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes

Sujetos del Derecho: Personas Naturales y Jurídicas

Los sujetos del derecho son las personas. Al analizar los aspectos de un sujeto activo y un sujeto pasivo de una relación jurídica, debemos hablar de “acreedor” y “deudor”.

1. Personas Naturales

En primer término, son personas los hombres, el ser humano. El Código Civil (C.C.) dice en su art. 55: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

El nacimiento constituye el Seguir leyendo “Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes” »

Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos

Relación Jurídica

La relación jurídica es un vínculo entre dos o más personas. Esta relación debe estar regulada por normas jurídicas, asignando derechos y deberes a cada parte.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Hecho condicionante que origina la relación (ej., solicitar un préstamo al banco).
  • Derechos y deberes de las partes.
  • Normas que regulan la relación.
  • Existencia de dos o más personas involucradas.

El objeto de la relación jurídica puede ser dinero, bienes o condiciones humanas.

Situación Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos” »

Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más

Sujetos del Derecho Internacional

Entes con capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones, reconocidos en el ordenamiento internacional.

Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de base funcional. Su personalidad jurídica se define por sus funciones, a diferencia de los Estados, que son sujetos de base territorial (territorio, población y gobierno). Funcionan como una administración pública mundial. Aunque logran resolver algunos problemas, no suelen Seguir leyendo “Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más” »

Sujetos y Competencias en el Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Casos Especiales

Sujetos de Derecho Internacional

En el ámbito del Derecho Internacional, se reconocen diversos sujetos con capacidad de actuar y relacionarse en el plano internacional. Entre ellos, destacan:

  • Estados
  • Organizaciones Internacionales
  • ONGs
  • Individuos

Clasificación de los Estados según su Capacidad de Obrar Internacional

Los Estados pueden clasificarse según su capacidad de obrar en el ámbito internacional:

  1. Plena: Estados con plena soberanía e independencia.
  2. Limitada: Estados cuya capacidad está limitada Seguir leyendo “Sujetos y Competencias en el Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Casos Especiales” »

Los Sujetos de Derecho Internacional: Tipos y Características

Los Sujetos de Derecho Internacional

1. Las Organizaciones Internacionales

– Las Organizaciones Internacionales no son sujetos originarios como los Estados, sino sujetos de Derecho Internacional derivado.

– Son sujetos de Derecho Internacional Público (DIP) derivado porque son creadas por los Estados. El fenómeno de las Organizaciones Internacionales empieza con el fin de la II Guerra Mundial. La paz permitió que los países empezasen a colaborar entre ellos, institucionalizando la cooperación Seguir leyendo “Los Sujetos de Derecho Internacional: Tipos y Características” »

Derecho Mercantil: Evolución, Principios y Sujetos

Evolución Histórica del Derecho Mercantil

La evolución histórica del Derecho Mercantil se puede dividir en tres etapas:

Edad Antigua (siglo XII)

  • Aparición de los asirios y fenicios.
  • Influencia del Derecho Romano, canónico y feudal.
  • Surgimiento de los cónsules, gremios comerciantes, primeros seguros y sociedades comanditas y anónimas.
  • El Derecho Romano trataba la rama del Derecho Mercantil como una rama del Derecho Privado, distinguiendo entre actividades mercantiles y actividades de comercio.
  • Se Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Evolución, Principios y Sujetos” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Clasificación de las normas jurídicas

1) Por el ámbito espacial de validez

Se refiere a la extensión territorial en la que rige la norma jurídica.

  1. Normas generales: Rigen en todo el territorio nacional. Ejemplo: la Constitución.
  2. Normas locales: Rigen en una parte del territorio nacional.
    • Normas estadales
    • Normas municipales
    • Normas locales

1.1) Del sistema al que pertenecen

  1. Normas de Derecho Interno: Rigen dentro del Territorio Nacional.
  2. Normas de Derecho Externo: Normas de otro Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Teoría del Derecho II: La Norma Jurídica y la Relación Intersubjetiva

Teoría del derecho II

¿Qué son las normas jurídicas? (punto de vista Externo)

Las características propias del Derecho se reflejan en la estructura de la norma jurídica, la cual está constituida por determinados elementos propios vinculados entre sí conceptualmente, que se encuentran implícitos en la definición de norma jurídica y son indispensables.

Elementos indispensables: Toda regulación jurídica implica estos elementos de forma necesaria.

  1. SUJETOS DE DERECHO: Seres humanos cuya conducta Seguir leyendo “Teoría del Derecho II: La Norma Jurídica y la Relación Intersubjetiva” »

El lenguaje jurídico: comprensión, retos y evolución

Lenguaje Jurídico: Introducción a su Comprensión

La claridad en el lenguaje jurídico es fundamental. 1. Comprender el derecho es un derecho universal, aunque presenta dificultades inherentes a su naturaleza técnica. 2. El derecho, como fenómeno social, abarca la globalidad de la realidad y se rige por un método propio. 3. La especialización del lenguaje jurídico no debe implicar complejidad, aunque sí requiere un estudio específico. 4. Encontrar un equilibrio entre la precisión jurídica Seguir leyendo “El lenguaje jurídico: comprensión, retos y evolución” »

Derecho Romano: Conceptos Generales y Sujetos de Derecho

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el Derecho Romano?

El Derecho Romano es el conjunto de normas que rigió a la comunidad de Roma desde sus orígenes, hacia el año 754 a.C. (fecha establecida por consenso entre los estudiosos), hasta el siglo VI d.C.

Etapas Históricas del Derecho Romano: