Archivo de la etiqueta: SUNAT

Organismos Públicos del Perú: Funciones y Características Clave

Organismos Públicos del Perú: Funciones y Características

SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)

Organismo técnico especializado, con personería jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía funcional, técnica y económica.

Finalidad

Administrar los tributos del gobierno nacional y los conceptos tributarios que le encarguen por ley, proporcionando los recursos requeridos para la solvencia fiscal y la estabilidad macroeconómica.

Misión

Servir Seguir leyendo “Organismos Públicos del Perú: Funciones y Características Clave” »

Cierre de Requerimiento y Finalización del Procedimiento de Fiscalización: Aspectos Clave

Cierre del Requerimiento (Art. 8°)

El Requerimiento se cierra cuando el AA.FF. elabora el resultado del mismo, conforme a lo siguiente:

  1. El cierre se efectuará en la fecha consignada en dicho Requerimiento para cumplir con la exhibición y/o presentación. De haber una prórroga, el cierre del Requerimiento se efectuará en la nueva fecha otorgada.
  2. Si el Sujeto Fiscalizado no exhibe y/o presenta la totalidad de lo requerido, podrá reiterar la exhibición y/o presentación mediante un nuevo Requerimiento. Seguir leyendo “Cierre de Requerimiento y Finalización del Procedimiento de Fiscalización: Aspectos Clave” »

Fiscalización Tributaria: Facultades de la SUNAT y Proceso de Solicitud de Información

Solicitud de Información a Empresas del Sistema Financiero por Parte de la SUNAT

A) Operaciones Pasivas

La Administración Tributaria puede solicitar información sobre operaciones pasivas con clientes a las empresas del sistema financiero, en el caso de deudores tributarios sujetos a fiscalización, incluidos aquellos con los que guarden relación y que se encuentren vinculados a los hechos investigados. Esta información debe ser requerida por el juez a solicitud de la Administración Tributaria. Seguir leyendo “Fiscalización Tributaria: Facultades de la SUNAT y Proceso de Solicitud de Información” »

Procedimiento Contencioso Administrativo Tributario en Perú: Reclamación y Apelación

CAPÍTULO II

1.- Procedimiento Contencioso Administrativo Tributario

Es el procedimiento iniciado por el deudor tributario que considera ser afectado por las decisiones del órgano administrador del tributo (resolución de determinación, orden de pago y resolución de multa). Es un procedimiento administrativo mediante el cual los deudores tributarios (o terceros) pueden impugnar actos emitidos por la Administración Tributaria que afectan sus derechos o intereses. Se inicia a instancia de parte, Seguir leyendo “Procedimiento Contencioso Administrativo Tributario en Perú: Reclamación y Apelación” »

Responsables de Retenciones del Impuesto | Capítulo X

Capítulo X: De los Responsables de las Retenciones del Impuesto

Responsables, Agentes de Retención y Agentes de Percepción

Art. 39.- Responsables, Agentes de Retención y Agentes de Percepción del Impuesto

Los responsables, agentes de retención y agentes de percepción del Impuesto, se sujetarán a las siguientes normas:

  1. Las retenciones que se deban efectuar se abonarán al fisco en las fechas y lugares establecidos para realizar los pagos a cuenta mensuales del Impuesto.
  2. Aquellos a que se refieren Seguir leyendo “Responsables de Retenciones del Impuesto | Capítulo X” »

Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones

Actos de la Administración Tributaria

Los actos de la Administración Tributaria serán motivados y constarán en los respectivos instrumentos o documentos.

Formas de Notificación

La notificación de los actos administrativos se realizará, indistintamente, por cualquiera de las siguientes formas:

  1. Por correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificación de la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia. El acuse de recibo deberá Seguir leyendo “Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones” »

Procedimiento de Fiscalización Tributaria: Guía completa

DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Comprende el proceso mediante el cual la SUNAT comprueba la correcta determinación de la obligación tributaria, incluyendo la obligación tributaria aduanera, así como el cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas a ellas y que culmina con la notificación de la Resolución Directoral (RD), Resolución de Multa (RM) y Orden de Pago (OP).

INICIO DEL PROCEDIMIENTO – ART. 1°: EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Se inicia en la fecha en que surte efectos Seguir leyendo “Procedimiento de Fiscalización Tributaria: Guía completa” »

Procedimiento de Fiscalización Tributaria: Guía Completa para el Sujeto Fiscalizado

Del Procedimiento de Fiscalización

Comprende el proceso mediante el cual la SUNAT comprueba la correcta determinación de la obligación tributaria, incluyendo la obligación tributaria aduanera, así como el cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas a ellas. Culmina con la notificación de la Resolución de Determinación (RD), Resolución de Multa (RM) y Oficio de Pago (OP).

Inicio del Procedimiento – Art. 1°

El Procedimiento de Fiscalización se inicia en la fecha en que surte efectos Seguir leyendo “Procedimiento de Fiscalización Tributaria: Guía Completa para el Sujeto Fiscalizado” »

Acciones inmediatas de SUNAT al ejercer la facultad de fiscalización

1) Toma de inventarios2) Arqueo de caja3) Inmovilización e Incautación de libros y otros documentos4) Aplicación de encuestas al personal5) Control directo de las operaciones (Punto fijo)6) Operativos para determinar condición de locales7) Revisión de legalización de libros.

Cuando la Administración Tributaria presuma la existencia de evasión tributaria, podrá practicar in­cautaciones de libros, archivos, documentos, re­gistros en general y bienes, de cualquier naturale­za, incluidos Seguir leyendo “Acciones inmediatas de SUNAT al ejercer la facultad de fiscalización” »

Potestad Sancionadora Tributaria en Perú: Análisis y Aplicación

Potestad Sancionadora

La Administración Tributaria tiene la facultad de sancionar aquellas conductas calificadas expresamente por la ley como ilícitos o infracciones de orden tributario. Esta potestad:

  • Salvaguarda la legalidad en el ámbito de la relación jurídico-tributaria.
  • Responde a la necesidad de reprimir jurídicamente a los administrados con la finalidad de restablecer la legalidad quebrantada.
  • Es de carácter discrecional.

Constitucionalidad

La constitucionalidad de la potestad sancionadora Seguir leyendo “Potestad Sancionadora Tributaria en Perú: Análisis y Aplicación” »