Archivo de la etiqueta: Tentativa

Delitos: Actos Preparatorios, Tentativa, Omisión y Teorías de Causalidad

Actos Preparatorios

Son los supuestos en los que se han creado las condiciones previas para la realización de un delito. Inicialmente son impunes por razones probatorias. Por ejemplo, un pedófilo que va a grabar a niños realizando algún tipo ilícito. Además, son impunes por razones de política criminal y no por haber un peligro inmediato para los bienes jurídicos. Los actos preparatorios se encuentran en los artículos 17 y 18 del Código Penal.

Hay tres modalidades:

Responsabilidad Penal: Excusas Absolutorias, Iter Criminis, Autoría y Culpabilidad

Excusas Legales Absolutorias

Las excusas legales absolutorias son beneficios legales que eximen a ciertas personas de responsabilidad penal, a pesar de haber cometido un delito. Estas exenciones se establecen expresamente en la ley y se fundamentan en diversas consideraciones, como la utilidad social o la eficacia normativa.

Características principales:

Responsabilidad Penal: Excusas Absolutorias, Iter Criminis, Autoría y Culpabilidad

Excusas Legales Absolutorias

Las excusas legales absolutorias son beneficios legales que eximen a ciertas personas de responsabilidad penal, a pesar de haber cometido un delito. Estas exenciones se establecen expresamente en la ley y se fundamentan en diversas consideraciones, como la utilidad social o la eficacia normativa.

Características principales:

Delito Imperfecto, Participación y Concurso de Delitos: Aspectos Clave

Delito Imperfecto

El delito imperfecto se configura cuando dicho delito no llega a consumarse en su totalidad porque existió tentativa o frustración.

Iter Criminis o Carrera del Delito

Es la serie de etapas o fases por la cual atraviesa la vida del delito, desde el momento que el sujeto activo del delito concibe la idea de perpetrarlo hasta realizarlo efectivamente.

Tipos de Carrera del Delito

1) Fase subjetiva o interna: Se desarrolla en la mente del sujeto y culmina en la resolución criminal. Esta Seguir leyendo “Delito Imperfecto, Participación y Concurso de Delitos: Aspectos Clave” »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

wMM9jHmkOEdMQAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave de Derecho Penal

Preguntas y Respuestas

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

Según la doctrina seguida en clases, existen dos penas distintas señaladas en el Código Penal para dos clases distintas de cómplices.

En relación a las penas, ¿Existen penas de suspensión de cargos como pena principal?

Sí, existen penas de suspensión de cargos como pena principal.

¿Qué alternativa es verdadera?

El autor mediato por coacción lo encontramos en el artículo 15 N°2 del Código Penal. Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Actos Preparatorios Punibles y Tentativa en el Derecho Penal Español

Actos Preparatorios Punibles: Provocación y Apología

Provocación

Según lo dispuesto en el art. 18.1 CP, “la provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito”. Por su parte, el art. 18.2, párrafo 2º CP señala que “si a la provocación hubiere seguido la perpetración del delito, se castigará como inducción”. Seguir leyendo “Actos Preparatorios Punibles y Tentativa en el Derecho Penal Español” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos

Derecho Penal: Delitos, Penas y Participación

Tentativa, Frustración y Consumación del Delito

Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos

Delitos contra las Personas

Tentativa

El delito se consuma con el resultado de muerte. De no ser así, se considera tentativa. Existen dos formas de tentativa:

  • Acabada: Se rebaja la pena un grado. Se han realizado todos los actos que deberían producir el resultado, pero este no se produce por causas ajenas a la voluntad del autor. Ejemplo: A dispara a B con intención de matarlo, pero B sobrevive gracias a la rápida atención médica.
  • Inacabada: Se rebaja la pena dos grados. Solo se realizan parte Seguir leyendo “Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos” »

Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Tipos

LECCIÓN 15: ITER CRIMINIS

1. Iter Criminis

El iter criminis es el recorrido que sigue el autor de un hecho delictivo desde el momento en que concibe la idea de cometerlo hasta que logra la consumación. Se divide en dos fases:

Fase Interna

El delincuente delibera en su conciencia si va a cometer el delito y, una vez decidido, diseña una estrategia para tal fin. El pensamiento no delinque. El aparato punitivo del Estado no puede castigar a nadie por lo que piensa, sino sólo por lo que hace; se fijará Seguir leyendo “Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Tipos” »

El Delito de Homicidio en el Código Penal Español

Homicidio

Regulación Legal

Art. 138: El que matare a otro será castigado como reo de homicidio.

Bien Jurídico Protegido

La vida humana independiente. Se considera independiente desde el momento en que ha salido totalmente al exterior, aunque no esté cortado el cordón umbilical. No se exige que tenga figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Su fin es cuando se da la muerte real, es decir, cuando cesa la actividad cerebral, siendo demostrable por un encefalograma. Seguir leyendo “El Delito de Homicidio en el Código Penal Español” »