Archivo de la etiqueta: teoría de la equivalencia

Delitos: Actos Preparatorios, Tentativa, Omisión y Teorías de Causalidad

Actos Preparatorios

Son los supuestos en los que se han creado las condiciones previas para la realización de un delito. Inicialmente son impunes por razones probatorias. Por ejemplo, un pedófilo que va a grabar a niños realizando algún tipo ilícito. Además, son impunes por razones de política criminal y no por haber un peligro inmediato para los bienes jurídicos. Los actos preparatorios se encuentran en los artículos 17 y 18 del Código Penal.

Hay tres modalidades:

Teoría de la Imputación Objetiva en Derecho Penal

Teoría de la Imputación Objetiva

Se llama a la relación entre la conducta y el resultado producido. Debe establecerse para delitos de acción o comisión por omisión, dolosos o imprudentes. Exige comprobar:

  1. Causación de resultado típico = relación de causalidad, si hay causación por parte del sujeto.
  2. Imputación objetiva de este = relevancia penal de la relación entre acción y resultado.

Teoría de la Imputación Objetiva del Resultado

Una conducta causal solo realiza el tipo, si ha creado Seguir leyendo “Teoría de la Imputación Objetiva en Derecho Penal” »

Manual Completo sobre Delitos Especiales, Causalidad y Tentativa en Derecho Penal

Delitos Especiales y sus Clases

En los delitos especiales, el sujeto activo debe cumplir con características específicas para poder ser imputado. Se limitan así los posibles autores a aquellos que ostenten una condición determinada, como por ejemplo, ser funcionario público.

Tipos de Delitos Especiales