Archivo de la etiqueta: Teoría del Estado

Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios

Derecho Constitucional: Fundamentos y Principios

Derecho Constitucional: Comprende las leyes fundamentales del Estado, que establecen su forma de gobierno, los deberes y derechos, y la organización política del Estado.

Objeto de la Constitución

La institucionalización al respeto, la defensa y la permanencia de un orden jurídico político, mediante la aplicación de la seguridad jurídica se protege al Estado y a la persona (preámbulo, art. 1, 2, y 138 de la CPRG).

Función de la Constitución

Asegurar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios” »

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Formas de Gobierno y Teoría del Estado: Preguntas Clave

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre las formas de gobierno y la teoría del estado:

Monarquías

  1. ¿En qué consiste cada una de las monarquías?
    • Monarquía Absoluta: El rey es la figura suprema, no existe la división de poderes.
    • Monarquía Constitucional: El rey está sujeto a las teorías constitucionales para ejercer soberanía.
    • Monarquía Parlamentaria: El parlamento regula al estado y el funcionamiento del rey.

Partidos Políticos

  1. ¿Cuáles son las características principales Seguir leyendo “Formas de Gobierno y Teoría del Estado: Preguntas Clave” »

Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales

Derecho Civil

Fuentes del Derecho

1. Tratados Internacionales: Suscritos por el Presidente de la República y presentados al Senado para su revisión y aprobación. Tienen el mismo nivel jerárquico que la Constitución.

2. Costumbre: Actos repetitivos que la sociedad considera necesarios, aunque no estén estipulados en la ley. No es fuente en todas las ramas del Derecho.

3. Principios Generales del Derecho: Máximas normativas que busca el Derecho (paz, equidad, igualdad, justicia, seguridad). Si Seguir leyendo “Derecho Civil y Teoría del Estado: Conceptos Fundamentales” »