Archivo de la etiqueta: Término

Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos se dividen asimismo en positivos, por ejemplo, el delito de daños, y en negativos, por ejemplo, la omisión del propietario que deja de tomar precauciones para la seguridad de sus inquilinos.

Actos Jurídicos

Los hechos jurídicos más importantes son actos humanos. El acto es una acción, ejecución o modo de proceder y en él interviene, generalmente, la voluntad. A la voluntad de realizar el acto, se une la intención de crear, modificar, transferir o extinguir Seguir leyendo “Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades” »

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

La Condición

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual sus efectos van a depender (tanto para extinguirse como para producirse) de un acontecimiento incierto o futuro.

El Término

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual se desea que sus efectos se produzcan desde o hasta un momento cierto. El negocio a plazo existe desde el instante en que se manifiesta la declaración de voluntad, Seguir leyendo “Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento” »

Los Elementos Accidentales del Negocio Jurídico y la Capacidad Jurídica en Roma

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

Término

Es la supeditación de los efectos del negocio jurídico a que se cumpla un acontecimiento o hecho futuro pero cierto (por ejemplo, el día 1 de enero de 2012). También existe el término final o resolutorio que señala un plazo en el cual terminan los efectos del negocio jurídico (por ejemplo, hasta el uno de enero te voy entregando, o el uno de enero comienza la entrega).

Modo

Es un elemento accidental de los negocios jurídicos que constituye Seguir leyendo “Los Elementos Accidentales del Negocio Jurídico y la Capacidad Jurídica en Roma” »