Archivo de la etiqueta: territorio

Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones

Elementos y Poderes del Estado: Una Perspectiva desde el Derecho Constitucional

Ideas Previas

El término «Estado» es, a menudo, equívoco. Se refiere a una persona jurídica que actúa a través de órganos, los cuales establecen relaciones jurídicas recíprocas con los ciudadanos, la base social de la comunidad organizada. Es una organización que persiste a pesar de los cambios en la titularidad de sus órganos. Lo que distingue al Estado de otros entes son sus rasgos específicos: sus elementos Seguir leyendo “Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones” »

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos del Estado

En un principio, las relaciones internacionales entre sujetos eran muy complejas, pero también lo eran entre los estados dado que los medios de comunicación existentes eran muy arcaicos. Frente a esto, nos encontramos ahora que todos los estados conocen hasta los asuntos más mínimos de la política doméstica de los estados. Pero esto no siempre ha sido así, crear una sociedad internacional con una relación directa entre los estados Seguir leyendo “Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional” »

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho

El Estado, como hemos visto, aparece por primera vez como concepto en la obra de Maquiavelo. Cada autor define el Estado ensayando una definición personal. Hay autores como Kelsen que destacan el elemento jurídico del Estado. El Estado para él se identifica con el ordenamiento jurídico vigente y su relación con el pueblo y el territorio. Para otros autores, lo importante no es el ordenamiento jurídico, sino el poder. Por ejemplo, Max Weber concibe el Estado como una estructura institucional Seguir leyendo “Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho” »

Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico

Elementos del Estado

1. Territorio

Elemento de primer orden del Estado que, colocado al lado del elemento humano, es imprescindible para que surja y se conserve el Estado.

2. Jellinek

Afirma que la necesidad de un territorio determinado para que pueda existir un Estado ha sido reconocida por primera vez en los tiempos modernos, ya que la antigua doctrina del Estado concibe a la organización como una comunidad de ciudadanos, cuya identidad no va unida necesariamente a la del territorio.

3. José López Seguir leyendo “Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico” »

Estructura, Funciones y Tipos de Estado: Un Análisis Detallado

El Estado: Definición, Componentes y Poder

Estado: Es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Componentes del Estado

  • Territorio: Todos los estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder. Este territorio está delimitado por unas fronteras que lo diferencian de otros.
  • Ciudadanos: Los ciudadanos tienen derechos y obligaciones con el estado, como pagar impuestos.

El Poder del Estado

Para regular el territorio Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Tipos de Estado: Un Análisis Detallado” »

Evolución y Elementos Constitutivos del Estado Moderno

Formas de Poder y Evolución Histórica hacia el Estado Moderno

Formas Preestatales y el Surgimiento del Estado Moderno

La aparición del Estado Moderno en el siglo XV no es una estructura aislada en la historia. Este se encontraba caracterizado, entre otras cosas, por la monarquía absolutista. Además, el Estado Moderno viene determinado por la Comunidad, el Territorio y el Poder (poder absoluto). Más adelante aparecen las doctrinas y la pregunta de por qué obedecer al poder. Por tanto, comienza Seguir leyendo “Evolución y Elementos Constitutivos del Estado Moderno” »

Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución

Personalidad Jurídica del Estado

Se considera que el Estado es una persona, ya que le damos esa característica para poder comprenderlo, puesto que tiene el poder de ser sujeto de derecho (ejercer derechos y contraer obligaciones).

Evolución Histórica del Concepto de Soberanía

Todos los tratadistas están de acuerdo en afirmar que el concepto de soberanía no surgió en la antigüedad, simple y llanamente porque no hubo necesidad, debido a la no «oposición del poder del Estado a otros poderes» Seguir leyendo “Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución” »

Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Estado

El Estado es la organización política dotada de atribuciones soberanas e independientes que integra la población de un país.

Estado como fenómeno político social

Todos los autores reconocen que para que el Estado exista, se precisa por lo menos, la reunión de tres elementos:

  1. Población: conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un vínculo jurídico y político.
  2. Territorio: se trata de una noción compleja cuyo contenido abarca además de la superficie terrestre, sus dos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” »

El Estado: Población, Territorio y Poder

Elementos del Estado

Los elementos esenciales para la existencia de un Estado son:

  • Grupo humano: El número de personas necesario para que el Estado cumpla sus funciones es variable y depende de las circunstancias.
  • Territorio: Proporciona estabilidad al Estado. Es el espacio donde ejerce su soberanía, de forma exclusiva respecto a otras soberanías. Comprende: espacio aéreo, suelo, mar y subsuelo.
  • Poder: El poder estatal es soberano. Se refiere a la capacidad del Estado para desplegar su fuerza Seguir leyendo “El Estado: Población, Territorio y Poder” »

Elementos Constitutivos del Estado: Poder, Pueblo y Territorio

El Estado

1.1 Introducción

La Constitución es la norma fundamental que articula jurídicamente el Estado. Su desarrollo se orienta a ordenar las características básicas del Estado constitucional, siendo este el resultado de dicho proceso de articulación. Estudiaremos cómo se plasma el Estado en la Constitución.

1.2 Elementos del Estado

En la teoría política, se distinguen tres elementos constitutivos del Estado, siguiendo la definición de B. Di Rufia: