Archivo de la etiqueta: Testamento

Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio

Fuentes de la Sucesión por Causa de Muerte

Las fuentes que rigen la sucesión por causa de muerte son principalmente tres:

  1. Testamento: Es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone de la totalidad o parte de su patrimonio para después de su muerte, designando herederos (a título universal) o legatarios (a título particular).

  2. Ley: La ley establece y regula la sucesión intestada o ab intestato, también conocida como sucesión legal o legítima, en ausencia de testamento o cuando este Seguir leyendo “Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio” »

Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento

DERECHO HEREDITARIO

El derecho hereditario, también llamado derecho de sucesiones, es el conjunto de normas que regulan el destino que ha de darse a las relaciones jurídicas de una persona física cuando esta fallezca. Según el jurista Juliano, “la herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto” (D.50.17.62). Es decir, que la muerte de una persona no extingue las relaciones jurídicas y los derechos de que era titular.

11.1 La Herencia

El concepto de herencia en Seguir leyendo “Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento” »

Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal

Medios para Adquirir la Propiedad

Medios para adquirir la propiedad.

1. La ocupación en sus distintas formas.

Toma de posesión permanente de bienes muebles cuyo dueño se ignore y para adueñarse de ellos (Animales, Tesoros, Captación de Aguas).

2. La accesión y apropiación de frutos

Unión de un bien que se reputa accesorio a otro que se denomina principal.

Principios de derecho:

  • El accesorio sigue la suerte de lo principal.
  • Nadie puede enriquecerse a costa de otros.

Tipos de frutos:

Frutos nat. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal” »

Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil

Régimen Común de Gananciales, de Separación y de Participación

El régimen de gananciales crea una sociedad, la sociedad de gananciales. Esto es así porque el matrimonio no es más que un contrato del que nace dicha sociedad, en virtud de la cual se hacen comunes para ambos, y por mitades, todas las ganancias obtenidas por cualquiera de ellos y que les serán adjudicadas a medias al disolverse la sociedad.

En el régimen común de gananciales, cada cónyuge es propietario único de los bienes Seguir leyendo “Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil” »

Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino

Partición Hereditaria

La Partición es el negocio jurídico que pone fin al estado de indivisión hereditaria, mediante la distribución del activo neto hereditario entre los coherederos, determinando así el haber concreto de cada heredero. Es decir, es el acto jurídico que pone fin a la indivisión y le otorga a cada heredero su parte alícuota de forma exclusiva. La partición produce todos sus efectos transmisibles; para que sea oponible frente a terceros, los bienes registrables deben inscribirse Seguir leyendo “Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad

Fundamentos de la Sucesión Mortis Causa

Memento mori. La muerte es una necesidad, no una contingencia. El artículo 609 del Código Civil (CC) establece que la propiedad y los derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por ley, donación, sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. El derecho sucesorio es la parte del Derecho Civil que regula el destino de las relaciones jurídicas Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder” »

Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave

Derechos de Sucesiones o Derechos Hereditarios

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece.

Definición de Sucesión

Es la forma en que se transmite el patrimonio que deja el causante. Se denomina sucesión al cambio de titularidad de una relación jurídica de carácter patrimonial. El nuevo titular de dicha relación no la adquiere a título originario, sino a título derivativo.

Sucesión Universal

Es el cambio en Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave” »

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Nociones Básicas

La expresión sucesión mortis causa hace referencia a que el sucesor se sitúa en la posición jurídica del fallecido. Se sustituye a una persona fallecida en la titularidad de sus bienes y deudas.

Conceptos fundamentales:

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Testamentos

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones

Aceptación de la Herencia

La aceptación trae como consecuencia fundamental la asunción de la cualidad de heredero y la adquisición de la herencia que se ha deferido.

Derechos Sucesorios, Usufructo y Capacidad Patrimonial del Menor Emancipado

El Testamento

El testamento es el acto por el cual una persona dispone, para después de su muerte, de todos sus bienes o parte de ellos. Aunque el contenido no tiene que ser exclusivamente patrimonial, en él se expone la última voluntad y el ordenamiento jurídico le atribuye la revocabilidad. En caso de varios testamentos, el último será el válido. Es un acto de carácter personalísimo, no se puede realizar a través de representante o mandatario, y la edad mínima para testar será de 14 Seguir leyendo “Derechos Sucesorios, Usufructo y Capacidad Patrimonial del Menor Emancipado” »