Archivo de la etiqueta: Testamento

Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia

La Curatela

El curador no representa, sustituye o suple al sometido a curatela, sino que le asiste o complementa su capacidad para los actos en que se exige por la ley o así se disponga en la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de incapacitación.

Artículo 293: Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea preceptiva, serán anulables a instancia del propio curador o de la persona sometida a curatela.

Artículo 286: Enumera las personas sometidas a curatela:

  1. Los Seguir leyendo “Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia” »

Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz

La Designación del Instituido Heredero

Designar a una persona como heredero implica llamarla a suceder a título universal, en contraposición a la figura del legatario, que es llamado a suceder a título particular.

¿Cuándo se considera un llamamiento a título universal y no a título particular?

Es crucial determinar el contenido de la manifestación del causante para discernir si se instituye a alguien como heredero o como legatario. El profesor Lacruz establece tres principios fundamentales: Seguir leyendo “Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos Clave, Tipos y Proceso de Transmisión Hereditaria

Sucesión por Causa de Muerte

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta, o de una cuota de ellos, o una o más especies o cuerpo cierto, o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.

Características de la Sucesión por Causa de Muerte

Manual de Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

La Sucesión por Causa de Muerte

  1. La Sucesión Mortis Causa y sus Clases.
  2. El Objeto de la Sucesión Mortis Causa.
  3. Los Sujetos de la Sucesión Mortis Causa.
  4. Capacidad para Suceder. Las Incapacidades Absolutas y Relativas. La Indignidad para Suceder.

Fases de la Sucesión «Mortis Causa»

  1. Fases de la Sucesión Mortis Causa.
  2. Apertura de la Sucesión.
  3. Vocación o Llamamiento.
  4. La Delación de la Herencia.
  5. Adquisición de la Herencia.
  6. Comunidad Hereditaria.
  7. Partición.
  8. El Derecho de Transmisión. Seguir leyendo “Manual de Derecho de Sucesiones y Familia” »

Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español

Mejora (Art. 823-833 del Código Civil)

Art 823 El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las 2/3 partes destinadas a legítima.

Art 824 No podrán imponerse sobre la mejora otros gravámenes que los que se establezcan en favor de los legitimarios o sus descendientes.

Art 825 Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, Seguir leyendo “Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español” »

Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones

Derecho Familiar

Es una regulación jurídica que rige las relaciones que se establecen entre los miembros de un grupo familiar a través del matrimonio, concubinato y la procreación de los hijos por la institución de la filiación.

Áreas del Derecho de Familia

  • Matrimonio
  • Concubinato
  • Filiación
  • Adopción
  • Patrimonio
  • Patrimonio de Familia
  • Tutela

Familia

Es una institución político-social permanente constituida por un conjunto de personas unidas por el vínculo del parentesco, del matrimonio o del concubinato, Seguir leyendo “Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones” »

Aspectos Legales del Testamento: Normativa y Procedimientos

ABIERTO. Art. 694 El testamento abierto deberá ser otorgado ante Notario hábil para actuar en el lugar del otorgamiento. Solo se exceptuarán de esta regla los casos expresamente determinados en esta misma sección. Art. 695 El testador expresará oralmente o por escrito su última voluntad al Notario. Redactado por este el testamento con arreglo a ella y con expresión del lugar, año, mes, día y hora de su otorgamiento y advertido el testador del derecho que tiene a leerlo por sí, lo leerá Seguir leyendo “Aspectos Legales del Testamento: Normativa y Procedimientos” »

Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad

El Testamento Cerrado

Concepto

Según el Art. 680, «El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto».

Características

Testamento común, notarial, de contenido secreto.

Capacidad

Se requiere la capacidad general (14 años, no demente salvo intervalo lúcido) y además que sepa leer y que no esté ciego (art. 708). No es preciso saber escribir, ya que el Art. 706 permite Seguir leyendo “Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad” »

La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano

La Muerte: Extinción de la Personalidad

Es la interrupción de la vida de cualquier ser vivo. Es un acontecimiento irreversible. Se considera muerta a una persona cuando no se registra actividad cerebral y cardíaca. En algunos casos, el corazón de una persona late, pero su cerebro está muerto, por lo que se le considera muerta, ya que es médicamente irreversible.

La Muerte como Extinción de la Persona Humana

El Código Civil venezolano no señala específicamente en su articulado que con el hecho Seguir leyendo “La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano” »

Guía sobre Testamentos, Sustituciones y Legados

Institución Condicional y a Término

Condición

Las disposiciones testamentarias, tanto a título universal como particular, podrán hacerse bajo condición.

Condición Potestativa

Impuesta al heredero o legatario, ha de ser cumplida por estos una vez enterados de ella después de la muerte del testador, exceptuando los casos en que la condición ya cumplida no pueda reiterarse.

Condición Causal o Mixta

Basta que se realice o cumpla en cualquier tiempo, vivo o muerto el testador, si este no hubiese Seguir leyendo “Guía sobre Testamentos, Sustituciones y Legados” »