Archivo de la etiqueta: Testamento

La Preterición en el Derecho Civil Español: Un Análisis Exhaustivo

La Preterición en el Derecho Civil Español

Introducción

Este documento analiza en profundidad la figura de la preterición en el Derecho Civil Español, desde sus raíces históricas hasta su regulación actual en el Código Civil, incluyendo la jurisprudencia relevante y las diferentes interpretaciones doctrinales.

Definición y Evolución Histórica

Concepto de Preterición

«Es la omisión en el testamento de uno o más herederos forzosos».

El Derecho Romano, el Derecho Pretorio y el Derecho Posclásico Seguir leyendo “La Preterición en el Derecho Civil Español: Un Análisis Exhaustivo” »

Sucesiones y Herencia en Derecho Civil

Sucesiones y Herencia

De las Sucesiones de la Herencia

Artículo 2196.-

Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Artículo 2197.-

La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda legítima.

De los Herederos y Legatarios

Artículo 2199.-

El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance Seguir leyendo “Sucesiones y Herencia en Derecho Civil” »

La Sucesión por Causa de Muerte en el Derecho Civil Catalán

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO

1.1 LA SUCESIÓN COMO HECHO JURÍDICO. RECONOCIEMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA HERENCIA

Fenómeno por el cual una persona ocupa el lugar de otra, permaneciendo esta igual e idéntica en todo lo demás, incluyendo el título constitutivo. Si varía ya no hay sucesión, sino adquisición.

Hay dos clases de sucesiones:

  1. Inter vivos: Fusión o absorción de propiedad.
  2. Mortis causa: Se produce cuando por muerte de una persona física, Seguir leyendo “La Sucesión por Causa de Muerte en el Derecho Civil Catalán” »

Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos

Sucesión

La sucesión es la entrada o continuación de una persona en lugar de otra. Puede ser:

Sucesión mortis causa

También conocida como herencia o sucesión universal, es la disposición de bienes que hace una persona (causante) para después de su muerte.

Adquisición del legado

El legatario adquiere el derecho al legado desde la muerte del causante, sin necesidad de aceptación.

Causas de ineficacia de los legados

Legados nulos

Sucesiones Hereditarias en el Derecho Romano

SUCESIONES

Herencia: concepto y evolución

En el antiguo derecho quiritario, la sucesión era consecuencia de la estructura de la familia agnaticia. A morir el pater familias debía sustituirle al frente de la familia un heredero que debía continuar con los cultos y las relaciones personales y patrimoniales. En la Ley de las XII Tablas, la herencia o hereditas es el conjunto de bienes que se transmiten al heredero, que incluye tanto el patrimonio familiar como los bienes de cambio, la pecunia.

A finales Seguir leyendo “Sucesiones Hereditarias en el Derecho Romano” »

La Legítima en el Derecho de Sucesiones

La Legítima

Concepto y Fundamento

La legítima es el derecho que tienen los parientes más próximos a recibir una atribución patrimonial, a título gratuito, a la muerte del causante, salvo que ya la hayan recibido en vida mediante donaciones imputables a la porción que legalmente les corresponde. La legítima supone un límite a la libertad de testar y donar, buscando un equilibrio entre la autonomía del causante y la protección de los herederos forzosos.

Naturaleza Jurídica

Existen tres principales Seguir leyendo “La Legítima en el Derecho de Sucesiones” »

Sucesiones: Testamento, Legítima y Orden Sucesorio en México

El Testamento: Declaración de Voluntad

El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre por el cual una persona dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte. Algunas declaraciones con eficacia por sí mismas en un testamento son:

  • Reconocimiento de un hijo
  • Nombramiento de tutor
  • Revocación de un testamento anterior
  • Disposiciones relativas al entierro y funeral

Características del Testamento

El testamento es:

Requisitos para Suceder por Causa de Muerte en el Derecho Chileno

Requisitos para Suceder por Causa de Muerte

Objetivo

Analizar las calidades y circunstancias que deben concurrir en las asignaciones por causa de muerte para ser válidas, tanto desde el punto de vista de la asignación en sí misma como del sujeto beneficiado.

Requisitos

Para suceder por causa de muerte, se deben cumplir tres requisitos:

  1. Ser capaz de suceder.
  2. Ser digno de suceder.
  3. Ser persona cierta y determinada.

Capacidad para Suceder (Art. 961 CC)

La capacidad para suceder es la aptitud de una persona Seguir leyendo “Requisitos para Suceder por Causa de Muerte en el Derecho Chileno” »

Derecho Sucesorio: Designación de Herederos y Legatarios en el Código Civil Español

Designación de Sucesor

Certeza en la Designación

El artículo 750 del Código Civil exige certeza en la designación del beneficiario en una disposición mortis causa. La falta de claridad, como la confusión de nombres, puede invalidar la designación (artículo 773.2).

La forma más simple de identificación es mediante nombre y apellido (artículo 772.1). Si hay personas con el mismo nombre, se deben proporcionar detalles adicionales para la identificación. Se pueden usar apodos, diminutivos Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Designación de Herederos y Legatarios en el Código Civil Español” »

El Testamento: Características y Clases

T. 658 sucesión mortis causa señala que la sucesión que se ordena por la voluntad humana se instrumenta a través del T. El T. es vehículo de V para la ordenación de la sucesión, V declarada. T categorías + amplias del acto o negocio jur. 667: contiene 1 definición legal de T: el acto por el cual 1 persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos se llama T. La V humana que se contiene en el T es la del causante. La V testamentaria supone la disposición Seguir leyendo “El Testamento: Características y Clases” »