Archivo de la etiqueta: título ejecutivo

Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos

Análisis Detallado de los Títulos Ejecutivos

A. Sentencia Firme

Sentencia firme, definitiva o interlocutoria (art. 158 y art. 174 del Código de Procedimiento Civil, CPC). Producen acción de cosa juzgada, permitiendo exigir su cumplimiento por vía ejecutiva (art. 175 CPC). Tienen mérito ejecutivo las sentencias originales (firmadas por juez y secretario) y las copias autorizadas. Se refiere a sentencias que establezcan prestaciones, no absolutorias.

B. Copia Autorizada de Escritura Pública

( Seguir leyendo “Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos” »

Ejecución Forzosa en el Proceso Laboral: Competencia, Títulos y Procedimiento

Ejecución Forzosa en el Ámbito Laboral: Disposiciones Generales

La ejecución forzosa es el mecanismo jurídico por el cual los jueces y tribunales garantizan el cumplimiento de lo juzgado. El derecho a la ejecución de sentencias firmes es una extensión de la tutela judicial efectiva (TJE), por lo que la potestad jurisdiccional incluye tanto la capacidad de juzgar como la de hacer ejecutar lo juzgado.

Alcance del Derecho a la Ejecución

El juez ejecutor no puede rechazar una pretensión ejecutiva Seguir leyendo “Ejecución Forzosa en el Proceso Laboral: Competencia, Títulos y Procedimiento” »

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

El presente documento aborda los aspectos fundamentales de la ejecución de obligaciones según el Código General del Proceso (CGP) y el Código Civil Colombiano. Se detallan los requisitos, procedimientos y recursos aplicables en cada caso, con especial énfasis en las obligaciones de dar, hacer y no hacer.

Títulos Ejecutivos

Artículo 422. Título Ejecutivo. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, Seguir leyendo “Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso” »

Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución

El juicio ejecutivo es un proceso de ejecución que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de la obligación contenida en un título ejecutivo que reúne los requisitos de autenticidad exigidos por la ley. A diferencia del proceso de conocimiento, no hay un juicio previo donde se discuta la existencia o validez de la obligación. Comienza, en términos generales, cuando termina el proceso de conocimiento. Es un juicio sumario abreviado y se puede usar la fuerza para su cumplimiento.

En este Seguir leyendo “Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución” »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Aspectos Legales y Características

1. ¿Por qué se considera a la letra de cambio o al pagaré como un título ejecutivo?

Se consideran así porque son documentos a los cuales la ley les atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación.

2. Requisitos subsanables de la letra de cambio y su subsanación

Requisitos:

Demanda Ejecutiva: Guía completa sobre su forma, contenido y requisitos

La Demanda Ejecutiva

Forma y Contenido

El proceso de ejecución se inicia por medio de la demanda ejecutiva (Art. 549.1).

El contenido de la demanda ejecutiva difiere del típico de la demanda del proceso de declaración, debido a la diversa naturaleza de la tutela jurisdiccional en uno y otro caso. El art. 549.2 LEC, recoge la demanda abreviada, que consiste simplemente en instar la ejecución puesto que la sentencia ya existe y es conocida por el juez.

Hay que designar el tribunal ante el que se presenta. Seguir leyendo “Demanda Ejecutiva: Guía completa sobre su forma, contenido y requisitos” »

Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados

Procedimiento por Intimación

Concepto

El procedimiento por intimación tiene como finalidad la creación rápida de un título ejecutivo a través del sistema de intimación, similar a una sentencia con cosa juzgada. Se utiliza cuando la pretensión se basa en un documento público, auténtico o reconocido, permitiendo omitir la fase cognoscitiva del proceso, dependiendo de la defensa del demandado. Tras la presentación y admisión de la demanda, se cita al demandado y se procede a la ejecución. Seguir leyendo “Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados” »

El Derecho de Acción en el Proceso Judicial: Tipos y Presupuestos

PARTE IV: La Acción

El tema de la acción marcó el movimiento del Derecho Procesal como rama autónoma. El Derecho Procesal apareció al empezar a ver que los derechos que se ejercitan en el proceso son diferentes de los derechos subjetivos privados.

Del Derecho Subjetivo al Proceso

La primera cuestión que hay que plantearse es cómo se pasó del derecho subjetivo al proceso. La acción pretende explicar (aunque no lo logre) qué derecho y qué obligación tiene el juez para tutelar los derechos Seguir leyendo “El Derecho de Acción en el Proceso Judicial: Tipos y Presupuestos” »