Archivo de la etiqueta: Títulos de crédito

Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Títulos de Crédito

Actos de Comercio

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

  1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
  2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Títulos de Crédito” »

Títulos de Crédito e Instrumentos Financieros: Pagarés, Cheques, Obligaciones y Más

Títulos de Crédito

1. Pagaré

Diferencia con la Letra de Cambio: La principal diferencia radica en que el pagaré involucra a dos figuras, el suscriptor y el beneficiario, mientras que la letra de cambio es una orden de pago.

Definición: Es un título de crédito nominativo, en virtud del cual el suscriptor promete y se obliga incondicionalmente a pagar al beneficiario una suma de dinero determinada en un plazo determinado, con un interés.

Naturaleza Jurídica: Título de crédito, incorporación, Seguir leyendo “Títulos de Crédito e Instrumentos Financieros: Pagarés, Cheques, Obligaciones y Más” »

Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio.

Costas y Gastos

Costas: Honorarios del abogado patrono.
Gastos: Documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo

El Contrato Mutuo (préstamo simple) es de carácter civil.

Dación en Pago

La Dación en Pago consiste en entregar un bien diferente al acordado para cumplir con una obligación de pago.

Deuda Exigible

Una Deuda Exigible es aquella cuyo plazo de vencimiento ha expirado y su cumplimiento Seguir leyendo “Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos” »

Títulos de Crédito: Pagaré y Cheque

El Pagaré

Es un título de crédito por medio del cual una persona llamada suscriptor promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a la orden del beneficiario o tenedor. Es un título de crédito ejecutivo que trae aparejada ejecución. También, por medio del pagaré se otorga un crédito económico.

Requisitos de Contenido

Títulos de Crédito: Tipos, Características y Endosos

Títulos de Crédito

  • Títulos de crédito como actos de comercio: la emisión, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en los títulos de crédito se consignen, son actos de comercio.
  • Son cosas mercantiles y son considerados como muebles.
  • Los títulos de crédito dan nacimiento a un derecho de contenido económico y mercantil, sin el documento no existiría el derecho ni el concepto del título de crédito.

Concepto y Caracteres

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos

SOCIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCANTIL


ES EL QUE SE FORMA CON DOS O MAS ADMINISTRADORES

CONSEJO DE Administración


ES EK QUE SE FORMA CON DOS O MAS ADMINISTRADORES

CAPITAL SOCIAL


ES EL QUE SE INTEGRA CO N LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS

PATRIMONIO SOCIAL


ES EL CONJUNTO DE BIENES Y DERECHOS REALMENTE Poseídos POR LA SOCIEDAD MERCANTIL EN UN MOMENTO DETERMINADO

SOCIEDAD DE HECHO


SON LAS SOCIEDADES QUE EXISTEN POR Manifestación DE A VOLUNTAD DE SUS COMPONENTES PERO SIN Exteriorización FRENTE A TERCERA Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos” »

Títulos de Crédito y Títulos Cambiarios

El Título de Crédito

Es el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo expresado en el mismo.

Los Títulos Cambiarios

Son aquellos títulos de crédito que contienen la obligación de dar una determinada suma de dinero. La función económica de los títulos de crédito es la facilitación de la circulación del crédito y de la riqueza en general.

Motivos de Insuficiencia del Código de Comercio

Conceptos Básicos de Derecho Mercantil: Sociedades, Títulos de Crédito y Ejemplos

Conceptos Básicos de Derecho Mercantil

Sociedades Mercantiles

Tipos de Sociedades

Sociedad desde el punto de vista mercantil

Es la que se forma con dos o más administradores.

Consejo de Administración

Es el que se forma con dos o más administradores.

Capital Social

Es el que se integra con las aportaciones de los socios.

Patrimonio Social

Es el conjunto de bienes y derechos realmente poseídos por la sociedad mercantil en un momento determinado.

Sociedad de Hecho

Son las sociedades que existen por manifestación Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Derecho Mercantil: Sociedades, Títulos de Crédito y Ejemplos” »

Títulos de Crédito: Clasificación y Características

**Títulos de Crédito Públicos y Privados**

**Públicos:** Emitidos por el Estado o instituciones dependientes del mismo.

**Privados:** Emitidos por particulares.

**Títulos de Crédito Nominados e Innominados**

**Nominados:** Regulados expresamente por la ley (letra de cambio, cheques).

**Innominados:** Creados por los usos mercantiles sin regulación legal (certificados de participación cinematográfica).

**Títulos de Crédito Únicos y con Copias**

**Únicos:** No admiten reproducción.

**Duplicables: Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Clasificación y Características” »

Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Cheque y Aval

Título de Crédito

Vínculo en virtud del cual una persona llamada deudor debe pagar a una persona llamada acreedor; documentan una obligación de pagar una suma de dinero; el acreedor posee el derecho a reclamar el pago; el deudor posee la obligación de pagar.

Título Ejecutivo

En caso de falta de pago, el beneficiario puede accionar judicialmente iniciando un juicio ejecutivo, que posee plazos más cortos porque la etapa de conocimiento está abreviada.

Etapas del juicio: