Archivo de la etiqueta: títulos valores

Títulos Valores: Conceptos, Tipos y Características Clave

Introducción a los Títulos Valores

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación, y de tradición o representativos de mercancías.

Tipos de Títulos Valores

Clasificación según su contenido:

Podemos clasificar los títulos valores en tres categorías principales:

Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores

El Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento Europeo

El Consejo está compuesto por representantes de los Estados miembros del gobierno de cada Estado de la Unión. En su máximo nivel, el Consejo Europeo está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y el Presidente de la Comisión. Es el principal órgano decisorio de la UE, con funciones normativas. La Comisión es un órgano colegiado cuyos miembros, los comisarios, se nombran de común acuerdo por los gobiernos Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores” »

Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características

Función Económica y Clases de Títulos Valores

Los títulos valores son un conjunto de documentos que, siendo distintos en su contenido y forma, tienen en común que incorporan una promesa unilateral de realizar determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento. Su función económica principal es facilitar la transmisión de derechos de crédito.

En la transmisión del crédito, es necesario ponerla en conocimiento del deudor. El deudor que, antes de tener conocimiento Seguir leyendo “Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características” »

Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada

Clases de Títulos Valores

Los títulos valores se pueden clasificar según distintos criterios:

Títulos Abstractos y Causales

a) Títulos Abstractos

Son aquellos que documentan un derecho de crédito sin mencionar la causa de la que traen origen. En estos títulos, la autonomía es mucho más intensa, pues el derecho se desvincula absolutamente de su causa. Ejemplo: pagaré. Hasta 1985, la letra de cambio se regulaba en el Código de Comercio, que exigía que en esta se indicara la causa de la que Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada” »

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

Derecho Mercantil: Sociedades Anónimas y Títulos Valores

Clases de Sociedades Anónimas

Tipos de Sociedades Anónimas

  • Sociedad Anónima Ordinaria (S.A.): La forma más común, diseñada para empresas con accionistas que buscan limitar su responsabilidad a sus aportes.
  • Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): Empresas orientadas al mercado público, con acciones fácilmente transferibles y cotizables en bolsa.
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): Pensada para un grupo pequeño de accionistas, con restricciones en la transmisión de acciones para mantener el control. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades Anónimas y Títulos Valores” »

Títulos valores: Concepto, características y tipos

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS-VALORES

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL TÍTULO-VALOR. FUNCIÓN ECONÓMICA

El Ordenamiento jurídico español no define título valor y hay una regulación dispersa de los mismos a lo largo del ordenamiento.

El título valor es un documento esencialmente transmisible que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor o poseedor legítimo de ese documento (es un concepto doctrinal ya que el ordenamiento jurídico no lo da). Es un papel o documento en el que es imposible Seguir leyendo “Títulos valores: Concepto, características y tipos” »

Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales

Tema 10: Títulos Valores

La ley cambiaria 19/1985 de 16 de julio regula de forma completa la letra de cambio, y otros dos títulos más que son el cheque y el pagaré, que se regulan con referencia a la letra, es decir, se remiten a la letra.

Para hablar de títulos valores, tenemos que remontarnos al estatuto del empresario, ya que este se conforma con una serie de deberes que tienen todo empresario y una serie de instrumentos que el ordenamiento jurídico pone en manos de los empresarios para que Seguir leyendo “Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales” »

Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación

Títulos Valores

Circulación de los Títulos Valores

La circulación regular surge como consecuencia de un negocio de transmisión válido celebrado entre el propietario actual y otro sujeto, basado en una relación causal existente entre ambos. Será necesario el cumplimiento de formalidades para cada clase de título.

La circulación irregular es aquella en la que la transmisión del título-valor no responde a un negocio traslativo válido, como pudiera suceder en los supuestos de robo, sustracción Seguir leyendo “Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación” »

La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil

La Letra de Cambio

Definición: La letra de cambio es un título valor regulado por la Ley 19/1985 del 16 de junio, que también regula el cheque y el pagaré. Se define como una promesa de pago que realiza el librador a favor del tomador (por ejemplo, un banco), en la cual se establece que, a su vencimiento, el pago será realizado por el librado, quien es el obligado a hacerlo. La letra de cambio implica una promesa de pago entre el librador y el librado, y una orden de pago del librador al librado Seguir leyendo “La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil” »