Archivo de la etiqueta: TJUE

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas

1. Completa

Cuando decimos que su función consiste en presentar formalmente, con toda imparcialidad o independencia, conclusiones motivadas sobre los escritos de conformidad con el Estatuto del TJUE, que requieran su intervención, nos estamos refiriendo a:

6Fi+3GINYDYAC35kaQ5yYumAAAAAElFTkSuQmCC

-* **EL ABOGADO GENERAL.**

Empareja

        1. Sala de 3 jueces
        2. Sala de 5 jueces
        3. Gran Sala
        4. Pleno

-De conformidad con la práctica del Tribunal, le corresponde los litigios que requieran funciones Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave” »

Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación y eficacia en todos los Estados miembros. Estos principios, desarrollados principalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son esenciales para comprender el funcionamiento y la naturaleza del ordenamiento jurídico de la UE.

Principio de Autonomía

El Derecho de la Unión Europea se Seguir leyendo “Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad” »

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme

Lección: Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea (DUE)

1. La Primacía del Derecho de la Unión Europea

La **primacía** es un complemento necesario para la eficacia del Derecho de la Unión Europea (DUE). Aunque los Tratados constitutivos no la establecen expresamente, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), basándose en la naturaleza específica de la UE y su Derecho, así como en el principio de cooperación leal, ha desarrollado este principio Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme” »

Recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Anulación, Incumplimiento, Omisión, Casación e Indemnización

Recurso de Anulación

Aspectos Generales y Objeto

  • Control de la legalidad en la UE.
  • Grado de jurisdicción competente: Tribunal de Justicia (TJ) y Tribunal General (TG).
  • Competencia contenciosa y jurisdicción obligatoria.

Legitimación Activa

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición y Funcionamiento

El sistema jurisdiccional de la Unión Europea se articula en torno al Tribunal de Justicia. A diferencia de otras organizaciones, como el Consejo de Europa, que cuenta con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, o la OMS, que carece de sistema jurisdiccional propio, el Tribunal de Justicia es el órgano judicial principal de la UE. Otras organizaciones institucionales tampoco poseen un sistema jurisdiccional propio.

Fundamento Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento” »

Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave

Sistema de Tutela Judicial de la Unión Europea

  • La Unión Europea es una comunidad de Derecho, garantizando a los ciudadanos una tutela judicial efectiva de los derechos derivados de su ordenamiento jurídico.

    1. Base legal: Artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales, reforzada por los artículos 6 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

  • Instituciones principales:

    1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Máximo órgano jurisdiccional de la UE.

    2. Tribunal General: Resuelve Seguir leyendo “Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave” »

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE

La cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es la pieza clave del sistema de control jurisdiccional del Derecho de la UE, regulada por el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El Procedimiento Prejudicial

Los tribunales nacionales garantizan la correcta aplicación del Derecho de la UE en cada país. Para evitar interpretaciones divergentes entre tribunales de distintos países, existe el Seguir leyendo “La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa” »

Efecto Directo de las Directivas Europeas: Análisis de Casos Relevantes

Efecto Directo de las Directivas Europeas

Introducción

El señor …, con el fin de obtener …, debe interponer una demanda contra la entidad pública …, es decir, el Estado, ante un juez nacional. En su defensa, debe alegar la Directiva …, cuya transposición no ha sido realizada por el Estado donde se ha producido el litigio. Como consecuencia, se le ha privado de los derechos que la propia norma comunitaria le hubiera otorgado en caso de que esta hubiera sido adoptada al código nacional Seguir leyendo “Efecto Directo de las Directivas Europeas: Análisis de Casos Relevantes” »

La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea

CUESTIÓN PREJUDICIAL

La cuestión prejudicial se encuentra regulada en el art. 267 TFUE.

Se trata de un mecanismo jurídico basado en la cooperación entre el TJUE y los órganos jurisdiccionales nacionales -no existe jerarquía entre ellos-.

La técnica del reenvío prejudicial permite a un órgano jurisdiccional nacional ante el que se está sustanciando un litigio que requiere la aplicación de una norma de la UE, dirigirse al TJUE para solicitarle que interprete o determine la validez de dicha Seguir leyendo “La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea” »