Archivo de la etiqueta: Tratados

Derecho Internacional Público: Asilo, Reservas y Fuentes

Asilo

Asilo = Persecución política, proteger a personas extranjeras cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas o persecuciones de las autoridades de otro Estado. No gozan de inmunidades; esto es una excepción, legalmente pactada, bilateral, multilateral o por costumbre internacional.

Consecuencia del Asilo = La persona no podrá ser juzgada por sus propios tribunales ordinarios, le han otorgado este derecho de asilo.

Tipos de Asilo

Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados

Métodos y Procedimientos en Derecho Internacional

Métodos Políticos y Diplomáticos

  • Negociación: El método más utilizado. Los países negocian y llegan a acuerdos. Se busca el objetivo que persigue cada parte para que cada una obtenga lo que quiere. Es vinculante solo si hay un acuerdo.
  • Buenos Oficios: Un tercero garantiza la comunicación entre las partes en conflicto y escucha por separado sus posiciones. No propone soluciones, solo facilita la superación de problemas. No es vinculante.
  • Mediación: Seguir leyendo “Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados” »

Impacto de las Normas de la UE: Efecto Directo y Tutela Judicial

Principio del Efecto Directo

Este principio implica que las normas de la UE:

  • Despliegan efectos plenos por sí mismas.
  • Producen efectos uniformes en todos los estados miembros.
  • Lo hacen desde su entrada en vigor y durante su vigencia.

Las normas de la UE:

  • Generan derechos y obligaciones para quienes estén afectados por su ámbito de aplicación.
  • Pueden invocarse ante autoridades públicas (administrativas y judiciales), que deben salvaguardar los derechos y obligaciones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Seguir leyendo “Impacto de las Normas de la UE: Efecto Directo y Tutela Judicial” »

La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional

La Ley (Alemanes)

Concepto formal: acto normativo del parlamento, sea cual sea su contenido y alcance. Concepto material: acto normativo que innova el ordenamiento, dotado de fuerza pasiva y activa; por tanto, se caracteriza por su contenido y sus características en cuanto a mandato general, abstracto y racional.

Razón de Introducción de Leyes Orgánicas

Sus razones en la presencia de nuestro sistema de fuentes son más políticas que jurídicas. La creencia de que mediante la ley orgánica se podría Seguir leyendo “La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional” »

Derecho Internacional: Soberanía, Costumbre y Tratados entre Estados

Teorías del Derecho Internacional

Moser

Moser niega la validez de la doctrina iusnaturalista, tanto escolástica como filosófica. Define el Derecho de Gentes como aquel que existe en la realidad y por el cual todos los Estados actúan con independencia y voluntad soberana.

Por lo tanto, en el derecho internacional, los estados independientes actúan en un plano de igualdad, teórica y jurídicamente hablando, puesto que no están sometidos a nadie.

Moser plantea tres ideas fundamentales:

  1. La autolimitación Seguir leyendo “Derecho Internacional: Soberanía, Costumbre y Tratados entre Estados” »

Derecho Internacional Público: Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados

Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados en Derecho Internacional Público

Costumbre Internacional

Concepto y Oponibilidad

Las costumbres se dividen en dos grupos:

Glosario de la Unión Europea

Glosario de la Unión Europea

Instituciones y Tratados

C.E.E. (Comunidad Económica Europea)

Mercado común entre los países firmantes del Tratado de Roma (1957): Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, República Federal Alemana, Italia y Francia. Su objetivo era la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. En 1993, se transformó en la Unión Europea (UE).

Comisión Europea

Institución de la UE con sede en Bruselas. Formada por comisarios designados por cada país miembro. Es el Seguir leyendo “Glosario de la Unión Europea” »

El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa

El Derecho Internacional de los Tratados

Condiciones de un Tratado

Condiciones de Forma (Requisitos):

  1. El documento debe ser escrito.
  2. Deben identificarse las partes contratantes.

Condiciones de Fondo (Requisitos):

  1. Capacidad de las partes contratantes: Se refiere a la capacidad que deben tener las partes para participar en la negociación del tratado. El Artículo 6 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados señala que «todo Estado tiene capacidad para celebrar un tratado». Es decir, se requiere Seguir leyendo “El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa” »

El Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Características

Clasificación de las Fuentes del Derecho de la UE

Derecho Originario

El Derecho originario es el Derecho contenido en los tratados constitutivos (CECA, CEE, CEEA), que se han ido modificando y complementando a lo largo del tiempo (Acta Única Europea, Tratado de Ámsterdam, Tratado de Niza, Tratado de Lisboa). Este último Tratado constituye la base jurídica del Derecho derivado.

Características de los Tratados Originarios

Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena

INTERPRETACIÓN DE TRATADOS. La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado: Criterio objetivo: interpretación literal y sistemática del texto del tratado. Criterio subjetivo: interpretación histórica. Criterio teleológico: se basa en los objetivos, en los fines del tratado. La interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados: Las reglas de interpretación están contenidas en los arts. 31 a 33 CV69. Art. 31: regla Seguir leyendo “Interpretación, Enmienda, Nulidad y Terminación de Tratados: Una Guía Basada en la Convención de Viena” »