Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español

Lección 6: Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea

I. Los Tratados Internacionales

1. Concepto y Naturaleza

Los tratados son normas creadas por los sujetos internacionales que pueden ser incorporadas al ordenamiento de los Estados. El problema está en saber cómo se insertan en este ordenamiento. En España, esto trata de resolverse con los artículos 93 y siguientes de la CE. En cuanto normas directamente aplicables, deben ser publicadas en el BOE y haberse celebrado conforme al Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español” »

Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno

Definición y Conceptos Clave del Derecho Internacional

Un tratado es un convenio enmarcado en el derecho público internacional. Al derecho internacional público, también se le denomina «derecho de gentes», donde «gentes» significa, desde el siglo XVI, pueblos organizados políticamente. Aunque este término se considera limitado en el ámbito internacional, se prefiere el concepto de derecho internacional.

El término «derecho internacional público» fue empleado inicialmente por el inglés Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno” »

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones

Derecho Internacional: Público y Privado

La fuente de un tratado internacional puede ser multilateral o bilateral.

Clasificación del Derecho Internacional

  1. Derecho Internacional Público: Regula la relación entre Estados y otras personas jurídicas que pueden ser sujetos de derechos y obligaciones internacionales.
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    • Derecho Internacional Humanitario
  2. Derecho Internacional Privado: Trata de regular los conflictos de leyes entre diversos Estados.

Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales

Las Normas Internacionales

Punto 1. La Creación de Normas Internacionales por el Consentimiento: Actos Unilaterales

El ordenamiento internacional atribuye a la conducta unilateral del Estado efectos en materia de adquisición, modificación o extensión de derechos y obligaciones. De los actos unilaterales del Estado derivan obligaciones para ese Estado y, en consecuencia, derechos para otros Estados o para la Comunidad Internacional. Los actos unilaterales son la manifestación de consentimiento Seguir leyendo “Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales” »

Derecho Internacional: Tratados, Celebración, Efectos y Aplicación en el Orden Jurídico

Capítulo V: La Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales

La inexistencia de un poder legislativo institucionalizado en la comunidad internacional, y la prevalencia del principio de soberanía, otorgan un valor especial a la autonomía de las partes. La Convención de Viena define «tratado» como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional (DI), ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y cualquiera Seguir leyendo “Derecho Internacional: Tratados, Celebración, Efectos y Aplicación en el Orden Jurídico” »

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál es la estructura básica de un tratado?

    Preámbulo, disposición, definición, cláusulas y protocolos.

  2. ¿Qué es el T-MEC?

    Es un acuerdo comercial que reemplaza al TLCAN.

    Establece reglas para el comercio entre los tres países, abordando temas como la agricultura, la propiedad intelectual y el comercio global.

  3. ¿Qué es la entrada en vigor de un tratado?

    Es el momento en el que un tratado comienza a aplicarse entre los países que lo han ratificado o adoptado.

  4. Pasos para la ejecución de un tratado: Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas” »

Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Introducción al Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional. El Estado asume los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en el ámbito internacional y cada estado se encarga de la elaboración, ejecución y aplicación de las normas creadas por parte de los Estados. Este fenómeno se denomina “desdoblamiento funcional” en cuanto que los Estados son a la vez elaboradores y destinatarios de las normas.

En el escenario jurídico Seguir leyendo “Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969, nos encontramos con el art. 2.1.a que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados.

Hay tres elementos dentro de un tratado internacional: Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional” »

Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho Estatal: Tratados Internacionales y Reglamentos Parlamentarios

Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho del Estado

En primer lugar, los Estatutos de Autonomía: la principal cuestión es si son normas de las Comunidades Autónomas (CCAA) o normas del Estado. Es evidente que son normas autonómicas, puesto que su formación parte de una iniciativa autonómica en un determinado territorio, elaborada por los representantes de ese territorio, que se eleva a las Cortes Generales y, en algunos casos, es ratificada por referéndum autonómico. Este procedimiento Seguir leyendo “Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho Estatal: Tratados Internacionales y Reglamentos Parlamentarios” »

La Administración Pública y el Control Constitucional: Principios y Funcionamiento

La Administración Pública

Los poderes del Estado precisan de una serie de medios personales y materiales que les permitan desarrollar las funciones que les vienen constitucionalmente encomendadas. Es una organización compleja que tiene como finalidad la de gestionar la acción del Estado sometiéndose a un régimen jurídico particular. La Administración Pública desempeña distintas funciones del Estado consistentes en una actividad concreta, continua, práctica y espontánea de carácter subordinado Seguir leyendo “La Administración Pública y el Control Constitucional: Principios y Funcionamiento” »