Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos

Organizaciones Internacionales (OI)

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es una organización internacional fundada en 1945 con el propósito de promover la cooperación internacional, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos.

Sus objetivos principales incluyen mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones, resolver conflictos pacíficamente y promover el desarrollo sostenible.

Principales Órganos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos” »

Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales

Las Reservas en los Tratados Internacionales

El artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV) define la reserva como: “una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado”.

Criterios de Clasificación de las Reservas

Los criterios Seguir leyendo “Las Reservas en los Tratados Internacionales y los Actos de las Organizaciones Internacionales” »

Derecho Internacional Público: Fundamentos y Estructura de la Sociedad Internacional

Sociedad Internacional

La sociedad internacional es el conjunto de sujetos y actores regidos por el derecho internacional, y el derecho internacional es el sistema de normas que rige la sociedad internacional. Por lo tanto, la relación es recíproca: si hay una sociedad internacional, existe el derecho internacional.

Características

  1. Esencialmente interestatal.
  2. Alto grado de interdependencia/sociabilidad.
  3. Reconocimiento de valores e intereses generales.
  4. Estructura compleja, formada por distintas estructuras. Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fundamentos y Estructura de la Sociedad Internacional” »

Tratados Internacionales: Concepto, Elementos, Interpretación y Relación con el Derecho Interno

Concepto de Tratado Internacional

Según la Convención de Viena de 1969, un tratado internacional es un acuerdo escrito entre Estados, regido por el derecho internacional. Puede constar en un solo documento o en varios instrumentos conexos, independientemente de su denominación.

Elementos Básicos de un Tratado Internacional

  • Consentimiento de las partes
  • Objeto: materia de las prestaciones pactadas
  • Regido por el Derecho Internacional
  • Causa: justificación de la obligación contraída

Regla de Interpretación Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Concepto, Elementos, Interpretación y Relación con el Derecho Interno” »

Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales

LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS: CAPACIDAD, PROCEDIMEINTO Y SISTEMA ESPAÑOL

Son las diferentes fases que permiten que un acuerdo por escrito, entre Estados vinculante jurídicamente, entre en vigor. Para que un tratado entre en vigor, hace falta que haya unas reglas claras sobre la capacidad, es decir, quien puede realizar estos acuerdos. Todo Estado tiene capacidad para celebrar acuerdos entre ellos. En España, el Estado tiene competencia exclusiva sobre relaciones internacionales entre otras materias. Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Fuentes y Evolución

Concepto

El Derecho Internacional Privado (DIP) es una rama del derecho que regula el conjunto de normas jurídicas, tanto públicas como privadas, que rigen las relaciones entre personas físicas y morales de distintas nacionalidades. Aborda los puntos de contacto entre diferentes sistemas legales nacionales cuando una situación jurídica concreta requiere la aplicación de normas de diferentes países.

Definición

Conjunto de normas jurídicas, nacionales e internacionales o supranacionales, tanto Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos, Fuentes y Evolución” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Derecho Migratorio

Conjunto de normas que regulan el tránsito internacional de personas entre Estados; establece las modalidades y condiciones a que se sujetará el ingreso, permanencia y estancia o salida de extranjeros de un Estado a otro.

Conceptos Clave

Nacionalidad: Vínculo jurídico entre una persona y un Estado específico.

Extranjería: Situación en la que una persona no tiene la nacionalidad del Estado en el que se encuentra.

Ciudadanía: Capacidad de una persona para ejercer derechos políticos Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Principios Fundamentales” »

Tratados Internacionales: La Convención de Viena de 1982

TRATADOS INTERNACIONALES

LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1982

El tratado está regulado desde que nace hasta que se finiquita.

Un tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional.

La Convención rige y regula los tratados celebrados entre los Estados.

Para que nazca un Tratado se requiere de:

1.- NEGOCIACIÓN

A) CAUSA LÍCITA: Debe ser lícita.

B) OBJETO POSIBLE: El objeto del tratado debe beneficiar a ambos.

Conversación sobre un problema común en Seguir leyendo “Tratados Internacionales: La Convención de Viena de 1982” »

Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional

Punto 1. Las relaciones entre el ordenamiento interno y el estatal:

A. RECEPCIÓN DE LAS DISTINTAS NORMAS INTERNACIONALES Y SU JERARQUÍA:

a) Normas consuetudinarias:

El Derecho Internacional consuetudinario pasa a formar parte automáticamente del Derecho interno de los Estados a los que obliga. Hay costumbres internacionales que se incorporan al Derecho Español por normas internas y hay otras que es por incorporación automática y afecta a las Costumbres internacionales. Solo se integran en el Seguir leyendo “Las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Interno y el Ordenamiento Jurídico Internacional” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »