Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Fundamentos, Fuentes y Sujetos del Derecho Internacional Público

Fundamentos del Derecho Internacional Público

Existen diversas teorías que intentan explicar el fundamento del Derecho Internacional Público (DIP). Se pueden clasificar en:

Derecho Internacional: Tratados, Principios y Jurisdicción Marítima

Terminación de Tratados Internacionales

La terminación de un tratado puede ocurrir bajo ciertas circunstancias específicas:

  • Imposibilidad de Cumplimiento: Si un objeto indispensable para el cumplimiento del tratado desaparece o es destruido, se puede invocar la terminación.
  • Cambio Fundamental de Circunstancias (Rebus sic stantibus):

Extradición en Venezuela: Principios Legales y Tratados

Principios que rigen la extradición según los tratados suscritos por Venezuela y la ley penal venezolana

Principios relativos al hecho punible.

Principio de la doble incriminación

De acuerdo con este principio, el hecho que da lugar a la extradición debe ser constitutivo de delito tanto en la legislación del Estado requirente como en la legislación del Estado requerido. Tal principio se establece en el artículo 6 del Código Penal venezolano, que señala que Venezuela no concederá la extradición Seguir leyendo “Extradición en Venezuela: Principios Legales y Tratados” »

Aplicación de Normas Internacionales: Consuetudinarias y Convencionales

1. La aplicación de las normas consuetudinarias

Primer problema: al ser una norma no escrita, hay que demostrar su existencia. Para ello, hay que demostrar la existencia de los dos elementos que la constituyen: la práctica constante y uniforme, y la convicción de que esa práctica se ha hecho obligatoria.

Segundo problema: demostrar que esa costumbre es aplicable a la otra parte. Los medios de prueba son:

Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes

Lección V: La Reforma Constitucional

Concepto de Garantía Constitucional

La Constitución, como objeto, es el instrumento jurídico que protege a la propia Constitución. A su vez, la Constitución, como sujeto, es protectora de las normas jurídicas que en ella se incluyen. La supremacía de la Constitución, basada en el concepto racional normativo, fundamenta la rigidez constitucional.

Tipos de Modificaciones Constitucionales (Según Schmidt)

Siguiendo la terminología de Schmidt, se puede distinguir Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes” »

Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional y su Aplicación

Apostilla y Registro Civil

1. ¿Qué es la apostilla?

Es la certificación de que la firma y el sello de un documento público fueron puestos por una autoridad competente.

2. ¿Ante quién se gestiona la inserción de datos de un acta de nacimiento, matrimonio y defunción?

Ante el Registro Civil mexicano.

3. Requisitos para apostillar un documento:

Derecho Internacional Público: Fuentes, Sujetos y Territorio del Estado

Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos

En el Derecho Internacional, los Estados establecen relaciones internacionales y se conducen en virtud de sus intereses.

Elemento que se encuentra plasmado en la propia C.P.R., al señalarle al Presidente de la República que debe conducir las relaciones internacionales de acuerdo a lo que él crea que va en beneficio de los intereses del país.

El concepto de Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fuentes, Sujetos y Territorio del Estado” »

Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos

Evolución Histórica de las Organizaciones Internacionales

No se puede afirmar que el inicio de las organizaciones internacionales fuera espontáneo. Su germen se sitúa después de las Guerras Napoleónicas (1815) y antes de la Primera Guerra Mundial (1914). Tras la derrota de Napoleón, los reyes y gobernantes de Europa comenzaron a reunirse en sesiones con el objetivo de buscar mecanismos que evitaran una nueva guerra de la magnitud de las Guerras Napoleónicas, es decir, la invasión de un Estado Seguir leyendo “Evolución y Características de las Organizaciones Internacionales: Funciones, Estructura y Tipos” »

Normativa Jurídica Española: Tipos y Características

Tipos de Normas Jurídicas en España

Ley Orgánica

Una ley orgánica es aquella requerida constitucionalmente para regular ciertas materias. Debido a la importancia de estas materias (como los derechos fundamentales de los ciudadanos o la articulación de los poderes del Estado), su aprobación requiere más que una mayoría simple en el órgano legislativo. La Constitución suele exigir una mayoría absoluta o cualificada para estas normas. El objetivo es evitar que una mayoría parlamentaria Seguir leyendo “Normativa Jurídica Española: Tipos y Características” »

Control de Constitucionalidad de Tratados y Formación del Derecho Internacional

Control de Constitucionalidad de los Tratados en el Sistema Español

El control interno de constitucionalidad de los tratados está previsto en los arts. 95.2 y 161.1.a) de la Constitución.

Respecto de las clases de control de constitucionalidad de los tratados internacionales, conviene distinguir entre: