Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de los Tratados Internacionales

Efecto Erga Omnes de las Normas y Tratados

La locución latina erga omnes, que significa «respecto de todos» o «frente a todos», se utiliza en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato. Indica que se aplica a todos los sujetos, a diferencia de las normas inter partes (entre las partes), que solo se aplican a las personas que participaron en su celebración. Normalmente, Seguir leyendo “Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales” »

Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público (DIP) moderno tiene sus inicios en 1648 con el Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.

Antecedentes Medievales

En la Edad Media, el orden jurídico se caracterizaba por una comunidad cristiana influenciada por la cultura grecorromana. El sistema jurídico predominante era el ius gentium romanum. La jerarquía estaba encabezada por el Papa y el Emperador Germánico. Sin embargo, este Seguir leyendo “Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales” »

Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Comentarios del Departamento de Derecho Internacional Público

Para el tratamiento de las fuentes en el Derecho Internacional, la doctrina toma como punto de referencia el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). En realidad, no es este el propósito del artículo, y menos aún establecer el sistema de prelación de las fuentes, al modo como lo hace el artículo 1 de nuestro Código Civil. Su verdadero sentido se entiende Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales” »

Control y Limitaciones de Armas Nucleares: Tratados y Acuerdos Internacionales

Proliferación Nuclear: Conceptos y Niveles

Las armas no se controlan, se limitan, porque las armas jamás dejarán de existir. Son el elemento fundamental para la seguridad de un Estado.

Se busca reducir, limitar o inclusive destruir.

La proliferación nuclear se da en dos niveles o estructuras:

  • Vertical: Mejoramiento de arsenales nucleares.
  • Horizontal: Los países que no son nucleares se convierten en nucleares con la ayuda de un país nuclear.

Tratados y Acuerdos Internacionales sobre Armas Nucleares Seguir leyendo “Control y Limitaciones de Armas Nucleares: Tratados y Acuerdos Internacionales” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Principios y Evolución

El Concepto de Ius Cogens en el Derecho Internacional

El ius cogens es un término latino que hace referencia a un núcleo normativo de carácter superior formado por normas imperativas de Derecho Internacional General. Además de su superioridad, en relación con el resto de las fuentes normativas del ordenamiento jurídico internacional, el ius cogens se muestra como el único límite al principio de libre consentimiento, pues está formado por normas que no admiten acuerdo en contrario. Es decir, Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Principios y Evolución” »

Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos

Terminación y Nulidad de los Tratados Internacionales

La terminación de un tratado exime a las partes de seguir cumpliéndolo, pero no afecta los derechos ni situaciones jurídicas creadas antes de su terminación.

No hay que confundir terminación con nulidad.

Un tratado es nulo y carece de fuerza jurídica si está afectado por un vicio incurrido en el momento de su celebración; una vez que la nulidad ha sido reconocida, el tratado es considerado nulo ab initio.

La terminación, en cambio, supone Seguir leyendo “Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos” »

Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría

El Derecho Internacional se acentúa desde la comunidad internacional en los años 60 con la descolonización. Antes había pocos Estados y grandes colonias. Ahora las colonias son nuevos Estados. Desarrollo progresivo del Derecho Internacional: El artículo 15 del estatuto de la Comisión de la ONU lo define como aquellos temas que aún no han sido reglamentados por el Derecho Internacional o sobre cuyo derecho no se encuentra suficientemente desarrollado en la práctica de los Estados.

La Asamblea Seguir leyendo “Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría” »

Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales

La Cuestión de Inconstitucionalidad

El artículo 163 de la Constitución Española (CE) establece que cuando un órgano jurisdiccional considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley (ya sean autonómicas, del Estado o preconstitucionales), aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional (TC) en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso Seguir leyendo “Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales” »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

Estado Social y Democrático de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Derecho Internacional Público: Tratados y Carta de las Naciones Unidas

Aportaciones Normativas de la Carta de las Naciones Unidas al Derecho Internacional Público

La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, introdujo cambios significativos en el derecho internacional público. A continuación, se enumeran y describen brevemente sus principales aportaciones: