Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea” »

Clasificación y Jerarquía de las Normas Jurídicas en España: Análisis Completo

Clases de Normas Jurídicas

1. Normas Jurídicas Completas e Incompletas

Esta clasificación distingue entre normas jurídicas completas e incompletas, sin embargo, el criterio de distinción no queda claro en el texto original. Se debería desarrollar este punto para una mejor comprensión.

2. Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Derecho Constitucional: Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos, Tratados Internacionales y Autonomías

Los actos normativos del Gobierno con rango de Ley

1. DECRETO-LEY

Decreto-Ley: normas provisionales con rango de ley que dicta el Gobierno en caso de urgencia o necesidad. Artículo 86 CE: potestad normativa atribuida al Gobierno, condicionada por el cumplimiento de ciertos requisitos:

Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son un medio de creación y codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las dispersas en tratados.

Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, se define un tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”.

Clases Seguir leyendo “Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos” »

El Ordenamiento Jurídico y la Constitución Española: Principios y Estructura

El Ordenamiento Jurídico: Concepto y Elementos

1. La Doctrina del Elemento Jurídico. El Derecho no es solo una técnica para el ejercicio de la acción política por parte del Estado, sino que también entraña un complejo sistema de organización que permite una eficaz defensa de los derechos de las distintas Entidades que se integran en un Estado, así como a los individuos.

2. Elementos. El ordenamiento jurídico se integra por tres elementos esenciales:

Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa

Principios Constitucionales sobre el Medio Ambiente

Artículo 395: Desarrollo Sustentable y Participación Ciudadana

El artículo 395 establece uno de los principios constitucionales: la defensa del medio ambiente. El Estado garantizará un desarrollo sustentable y armónico, respetando el medio ambiente, la diversidad cultural, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural del ecosistema. Además, aplicará una política pública sobre el uso del suelo y los recursos naturales, garantizando Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa” »

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina

Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional

El artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional Argentina establece una de las atribuciones del Congreso de la Nación: aprobar o desechar tratados internacionales con otras potencias extranjeras. La firma de estos tratados les otorga jerarquía constitucional, es decir, se sitúan al mismo nivel de supremacía que la Constitución Nacional, la cual es la norma suprema del Seguir leyendo “Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Básicos, Fundamentos y Fuentes

Introducción al Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es una disciplina jurídica problemática, caracterizada por acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias en la prevención y sanción de violaciones, y una politización extendida en la solución de controversias.

Definición

El profesor Suy ha distinguido tres categorías de definiciones del Derecho Internacional:

  1. Definición por sus destinatarios: Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Básicos, Fundamentos y Fuentes” »

Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos

Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos

Modalidades de Protección a Nacionales en el Extranjero

Una de las competencias clásicas del Estado es proteger a sus nacionales en el extranjero. Esta tiene distintas modalidades:

  1. Protección diplomática: Consiste en una reclamación internacional de un Estado frente a otro por la comisión de un hecho internacionalmente ilícito del que sean víctimas sus nacionales.
  2. Asistencia diplomática: Toda acción diplomática del Estado Seguir leyendo “Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos” »

Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave

1. (F) Es unánime afirmar que el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso
el paso del llamado Derecho internacional clásico al Derecho internacional
contemporáneo.

No, aunque el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso notables avances en el
Derecho internacional clásico, lo más habitual es afirmar que la Carta de las Naciones
Unidas de 1945 es la que inauguró el Derecho internacional contemporáneo.
2. (F) La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede
ser Seguir leyendo “Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave” »