Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Derecho Internacional Público: Conceptos, Evolución y Aplicación en Venezuela

Derecho Internacional Público

Concepto de Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos del derecho internacional, con el fin de lograr cierta estabilidad jurídica en la comunidad internacional. Limita los derechos y regula los deberes de los Estados.

Derecho Internacional Público Venezolano

El Derecho Internacional Público Venezolano es de orden público y regula la actividad del Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos, Evolución y Aplicación en Venezuela” »

Proceso Legislativo en España: Sanción, Promulgación, Publicación y Tratados Internacionales

Sanción, Promulgación y Publicación de las Leyes

A) Leyes del Estado

Una vez aprobada la ley por las Cortes Generales (CCGG), el proceso continúa con las siguientes fases:

  1. Sanción: El Rey realiza la firma real, pero no expresa ninguna voluntad política.
  2. Promulgación: Implica la declaración formal del Rey, como Jefe de Estado, de que la norma forma parte del ordenamiento jurídico estatal, y que todos los españoles deben guardarla y hacerla guardar. El Rey sancionará y promulgará las leyes Seguir leyendo “Proceso Legislativo en España: Sanción, Promulgación, Publicación y Tratados Internacionales” »

Fundamentos del Derecho Internacional Público: Estados, Tratados y Fuentes

Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas y principios jurídicos que limitan los derechos y regulan las relaciones entre los Estados, con el fin de lograr estabilidad jurídica en la comunidad internacional.

Características

  1. Debe existir una comunidad internacional.
  2. Se basa en las relaciones entre los Estados.
  3. Se compone de reglas y normas.

División del Derecho Internacional Público

  1. Según lo clásico: Trata el derecho internacional en tiempo de paz y Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Internacional Público: Estados, Tratados y Fuentes” »

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: Aspectos Clave

Preámbulo de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Los Estados Partes en la presente Convención,

  • Considerando la función fundamental de los tratados en la historia de las relaciones internacionales;
  • Reconociendo la importancia cada vez mayor de los tratados como fuente del derecho internacional y como medio de desarrollar la cooperación pacífica entre las naciones, sean cuales fueren sus regímenes constitucionales y sociales;
  • Advirtiendo que los principios del libre consentimiento Seguir leyendo “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: Aspectos Clave” »

Tratados Internacionales: Acuerdos, Vigencia, Reservas y Modificaciones

1. Acuerdos en forma simplificada

Concepto y procedencia en Chile: Son tratados que no requieren ratificación y entran en vigor al momento de su firma.

2. Entrada en vigor de los tratados

Según el Art. 24 de la Convención de Viena:

  1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que se disponga en el mismo o que acuerden los estados negociadores.
  2. A falta de disposición o acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Acuerdos, Vigencia, Reservas y Modificaciones” »

Evolución y Fundamentos del Derecho Internacional Público: Un Recorrido Histórico

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las cambiantes dinámicas globales. A continuación, se presentan las etapas principales de su desarrollo:

Edad Antigua

En la Antigüedad, no existía un Derecho Internacional Público como tal debido a la falta de una comunidad internacional organizada. Las interacciones entre pueblos eran limitadas y no se regían por un sistema jurídico formal.

Edad Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Internacional Público: Un Recorrido Histórico” »

Régimen Jurídico de los Tratados Internacionales: Celebración, Aplicación y Terminación

Régimen Jurídico de los Tratados Internacionales en España

Definición y Tipos de Acuerdos Internacionales

La ley española, en línea con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV69), define el tratado internacional, pero además contempla otras figuras como los acuerdos internacionales administrativos y los acuerdos internacionales no normativos.

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español

Consentimiento y Efectos de las Declaraciones del Tribunal Constitucional

63. ¿Qué consecuencias jurídicas produce una declaración del Tribunal Constitucional que concluya que un tratado internacional ya ratificado por España resulta contrario a la Constitución Española?

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan en un tratado la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español” »

Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico

Interpretación de los Tratados

Un problema de interpretación surge cuando el sentido de un tratado es dudoso o controvertido. La interpretación del tratado tiene por objeto determinar el sentido y alcance de sus disposiciones. Antes de aplicar un tratado hay que interpretarlo.

El proceso de aplicación e interpretación de un tratado, son dos actividades que van generalmente unidas, ya que una aplicación, implica interpretación. Ni el legislador más imaginativo es capaz de ponerse en todos los Seguir leyendo “Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico” »

Derecho Internacional Público: Tratados, Reservas y Nulidad

Formación y Ratificación de Tratados

  • Falso: Los tratados simplificados atraviesan por complejas etapas en su formación que incluyen negociación, adopción y autenticación del texto y manifestación del consentimiento. Son las solemnes.
  • Verdadero: La ratificación en Chile la realiza el Presidente de la República (PR) previa aprobación del Congreso.

Reservas en los Tratados Internacionales